Diseño e Implementación de un sistema web para mejorar el control logístico de una distribuidora de medicamentos en Lima
Descripción del Articulo
Esta investigación radica en abordar la complejidad de la logística en una empresa de distribución de medicamentos en Lima, con el propósito general de examinar cómo la introducción de una plataforma digital puede tener un impacto positivo en su optimización. Esta indagación surge ante la necesidad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9918 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/9918 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema web Control Logístico Metodología XP FIFO MVC https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
id |
UTPD_643b5f8387db48cc41c5b88a6ef7d38c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9918 |
network_acronym_str |
UTPD |
network_name_str |
UTP-Institucional |
repository_id_str |
4782 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diseño e Implementación de un sistema web para mejorar el control logístico de una distribuidora de medicamentos en Lima |
title |
Diseño e Implementación de un sistema web para mejorar el control logístico de una distribuidora de medicamentos en Lima |
spellingShingle |
Diseño e Implementación de un sistema web para mejorar el control logístico de una distribuidora de medicamentos en Lima Lopez Ludeña, Mario Aurelio Sistema web Control Logístico Metodología XP FIFO MVC https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
title_short |
Diseño e Implementación de un sistema web para mejorar el control logístico de una distribuidora de medicamentos en Lima |
title_full |
Diseño e Implementación de un sistema web para mejorar el control logístico de una distribuidora de medicamentos en Lima |
title_fullStr |
Diseño e Implementación de un sistema web para mejorar el control logístico de una distribuidora de medicamentos en Lima |
title_full_unstemmed |
Diseño e Implementación de un sistema web para mejorar el control logístico de una distribuidora de medicamentos en Lima |
title_sort |
Diseño e Implementación de un sistema web para mejorar el control logístico de una distribuidora de medicamentos en Lima |
author |
Lopez Ludeña, Mario Aurelio |
author_facet |
Lopez Ludeña, Mario Aurelio |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Palacios Palacios, Juan Manuel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Lopez Ludeña, Mario Aurelio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Sistema web Control Logístico Metodología XP FIFO MVC |
topic |
Sistema web Control Logístico Metodología XP FIFO MVC https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
description |
Esta investigación radica en abordar la complejidad de la logística en una empresa de distribución de medicamentos en Lima, con el propósito general de examinar cómo la introducción de una plataforma digital puede tener un impacto positivo en su optimización. Esta indagación surge ante la necesidad de mejorar los procedimientos operativos y minimizar los errores logísticos en un ámbito dinámico y exigente como el de la distribución de productos farmacéuticos. El proyecto comienza con un estudio minucioso de las fases logísticas existentes en la entidad, identificando áreas problemáticas que requieren atención y oportunidades para implementar soluciones tecnológicas eficaces. El desarrollo de la plataforma digital se basa en una metodología ágil llamada XP, que promueve la adaptabilidad y la mejora continua. Se utilizan tecnologías y herramientas de desarrollo web modernas para diseñar una plataforma que integra funciones esenciales, como la gestión en tiempo real de inventarios, la búsqueda de pedidos y los reportes de informes detallados. Los resultados adquiridos tras la implementación del sistema digital muestran mejoras significativas en varios aspectos clave para la empresa de distribución de medicamentos. Se observa una reducción en el tiempo de registro de información, una respuesta más ágil a las consultas y una generación de informes más eficiente. Asimismo, se nota un incremento en el agrado del usuario gracias a la interfaz intuitiva y la eficacia general del sistema. En conclusión, la implementación de la plataforma digital contribuye a mejorar la gestión logística de la empresa de distribución de medicamentos, asegurando una entrega más rápida y precisa de los productos. Este proyecto sienta las bases para futuras mejoras y adaptaciones tecnológicas que puedan seguir optimizando los procesos logísticos en el sector farmacéutico. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-10-15T01:17:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-10-15T01:17:54Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/9918 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/9918 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UTP Universidad Tecnológica del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
instacron_str |
UTP |
institution |
UTP |
reponame_str |
UTP-Institucional |
collection |
UTP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9918/1/M.Lopez_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9918/2/M.Lopez_Formulario_de_Publicacion.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9918/3/M.Lopez_Informe_de_Similitud.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9918/4/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9918/5/M.Lopez_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9918/7/M.Lopez_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9918/9/M.Lopez_Informe_de_Similitud.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9918/6/M.Lopez_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9918/8/M.Lopez_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9918/10/M.Lopez_Informe_de_Similitud.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8d334a944c728db07004d8b7c514d964 249aa071bb1e3996fd11057c488b3b05 4b7ec319eed7199db35f9a03d5ac502b 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 fe0c7ac73505e591aaa01bb7c775e6a6 c6e40c74cf6abb66c6c96a3ce952725a 349db9fa8c24818141bfde44d9fc7efe 759e4e66dace3c2ef616a89c193b95f6 641312d5db8e036a1c5557b71a2eb235 325f40ead358c2c5c419df63be21b6af |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
_version_ |
1817984928874233856 |
spelling |
Palacios Palacios, Juan ManuelLopez Ludeña, Mario Aurelio2024-10-15T01:17:54Z2024-10-15T01:17:54Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12867/9918Esta investigación radica en abordar la complejidad de la logística en una empresa de distribución de medicamentos en Lima, con el propósito general de examinar cómo la introducción de una plataforma digital puede tener un impacto positivo en su optimización. Esta indagación surge ante la necesidad de mejorar los procedimientos operativos y minimizar los errores logísticos en un ámbito dinámico y exigente como el de la distribución de productos farmacéuticos. El proyecto comienza con un estudio minucioso de las fases logísticas existentes en la entidad, identificando áreas problemáticas que requieren atención y oportunidades para implementar soluciones tecnológicas eficaces. El desarrollo de la plataforma digital se basa en una metodología ágil llamada XP, que promueve la adaptabilidad y la mejora continua. Se utilizan tecnologías y herramientas de desarrollo web modernas para diseñar una plataforma que integra funciones esenciales, como la gestión en tiempo real de inventarios, la búsqueda de pedidos y los reportes de informes detallados. Los resultados adquiridos tras la implementación del sistema digital muestran mejoras significativas en varios aspectos clave para la empresa de distribución de medicamentos. Se observa una reducción en el tiempo de registro de información, una respuesta más ágil a las consultas y una generación de informes más eficiente. Asimismo, se nota un incremento en el agrado del usuario gracias a la interfaz intuitiva y la eficacia general del sistema. En conclusión, la implementación de la plataforma digital contribuye a mejorar la gestión logística de la empresa de distribución de medicamentos, asegurando una entrega más rápida y precisa de los productos. Este proyecto sienta las bases para futuras mejoras y adaptaciones tecnológicas que puedan seguir optimizando los procesos logísticos en el sector farmacéutico.Campus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPSistema webControl LogísticoMetodología XPFIFOMVChttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Diseño e Implementación de un sistema web para mejorar el control logístico de una distribuidora de medicamentos en Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero de Sistemas e InformáticaUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaIngeniería de Sistemas e InformáticaPregrado10263672https://orcid.org/0000-0002-2002-366X75193159612156Gonzales Sánchez, Santiago RaúlRouillon Lao, Ricardo LuisVera Cuya, Ronald Martínhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALM.Lopez_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdfM.Lopez_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdfapplication/pdf3497335http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9918/1/M.Lopez_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf8d334a944c728db07004d8b7c514d964MD51M.Lopez_Formulario_de_Publicacion.pdfM.Lopez_Formulario_de_Publicacion.pdfapplication/pdf781963http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9918/2/M.Lopez_Formulario_de_Publicacion.pdf249aa071bb1e3996fd11057c488b3b05MD52M.Lopez_Informe_de_Similitud.pdfM.Lopez_Informe_de_Similitud.pdfapplication/pdf5292252http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9918/3/M.Lopez_Informe_de_Similitud.pdf4b7ec319eed7199db35f9a03d5ac502bMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9918/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTM.Lopez_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.txtM.Lopez_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain221180http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9918/5/M.Lopez_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.txtfe0c7ac73505e591aaa01bb7c775e6a6MD55M.Lopez_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtM.Lopez_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain5736http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9918/7/M.Lopez_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtc6e40c74cf6abb66c6c96a3ce952725aMD57M.Lopez_Informe_de_Similitud.pdf.txtM.Lopez_Informe_de_Similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain252198http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9918/9/M.Lopez_Informe_de_Similitud.pdf.txt349db9fa8c24818141bfde44d9fc7efeMD59THUMBNAILM.Lopez_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.jpgM.Lopez_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8836http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9918/6/M.Lopez_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.jpg759e4e66dace3c2ef616a89c193b95f6MD56M.Lopez_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgM.Lopez_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13888http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9918/8/M.Lopez_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg641312d5db8e036a1c5557b71a2eb235MD58M.Lopez_Informe_de_Similitud.pdf.jpgM.Lopez_Informe_de_Similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9288http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9918/10/M.Lopez_Informe_de_Similitud.pdf.jpg325f40ead358c2c5c419df63be21b6afMD51020.500.12867/9918oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/99182024-10-15 03:07:08.711Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).