La obstinación terapéutica y su relación con el derecho de acceso a la información y la vida digna del paciente terminal, hacia el reconocimiento de la directiva anticipada
Descripción del Articulo
En la presente tesis se planteó como problema de investigación, responder a la pregunta ¿de qué manera incide la obstinación terapéutica en el derecho a la información y a la vida digna del paciente terminal? Como objetivo principal de investigación se planteó determinar la incidencia de la obstinac...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7313 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/7313 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Obstinación terapéutica Derecho de acceso a la información Atención al paciente Directiva anticipada https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | En la presente tesis se planteó como problema de investigación, responder a la pregunta ¿de qué manera incide la obstinación terapéutica en el derecho a la información y a la vida digna del paciente terminal? Como objetivo principal de investigación se planteó determinar la incidencia de la obstinación terapéutica en el derecho a la información y a la vida digna del paciente terminal, pues es importante conocer como la constante practica del ensañamiento terapéutico ha vulnerado estos dos derechos constitucionales. Respecto a la metodología de esta tesis se está empleando un enfoque cualitativo, el tipo de investigación es descriptiva y el método es sociológico y dogmático; como técnica se usará la encuesta y como instrumento se formuló dos cuestionarios que serán aplicados a médicos y jueces. Concluyéndose que la obstinación terapéutica incide negativamente en el derecho a la información y en derecho a la vida digna, lo cual se refleja en las encuestas aplicadas a médicos y jueces. Asimismo, se recomienda crear un marco normativo que regule la directiva anticipada para pacientes terminales respetando la voluntad sobre su salud para suspender el uso de medidas desproporcionadas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).