Prototipo de clasificación de imágenes MR de lesiones intracraneales basadas en una red neuronal

Descripción del Articulo

En este Trabajo de investigación realizamos la investigación de la realización de una red neuronal Convolucional que clasifica imágenes de resonancia magnética de lesiones intracraneales; el proceso empieza al obtener las MRI (imágenes de resonancia magnética) que serán sometidas a un proceso de fil...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero San Román, Francisco Sebastián
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4678
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/4678
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes neuronales artificiales
Diagnóstico por imágenes
Lesiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.00
Descripción
Sumario:En este Trabajo de investigación realizamos la investigación de la realización de una red neuronal Convolucional que clasifica imágenes de resonancia magnética de lesiones intracraneales; el proceso empieza al obtener las MRI (imágenes de resonancia magnética) que serán sometidas a un proceso de filtrado y de segmentación, realizado por un procesador dedicado al manejo de imágenes mediante programación CUDA, este tratamiento a la imagen permite tener una mejor calidad y de segmentar el total de la imagen para obtener estructuras mas pequeñas que ayuden a una mejora velocidad de procesamiento. Luego de ser procesadas las MRI pasa por la red neuronal que ha sido entrenada con una base de datos específicamente seleccionada de casos de lesiones intracraneales, esta red neuronal ya entrenada es capaz de seleccionar y clasificar las imágenes según sus características, de acuerdo si presentan o no una lesión, que después realizara un posible diagnostico que el medico evaluara. La determinación de la red neuronal a utilizar como las características del procesamiento de las imágenes MRI dependerán del uso especifico del hardware a utilizar, ya que este es de gran peso al ejecutar las funciones necesarias, para poder determinar mejoras en rendimiento de energía, mejoras en velocidad de procesamiento, mejoras en las velocidades de procesamiento de las imágenes como una mejor velocidad de respuesta por parte de la red neuronal, a su vez se espera que la red neuronal tenga en un 10% mas de eficiencia que un medico con experiencia en el análisis de estas imágenes para detectar lesiones intracraneales, como una mejora en la velocidad de diagnostico en 30%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).