Enfoque de doble materialidad como herramienta para la toma de decisiones de una cooperativa de ahorro y crédito en Lima Metropolitana 2021-2022

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo general determinar la incidencia del enfoque de doble materialidad en la toma de decisiones de una Cooperativa de Ahorro y Crédito en Lima Metropolitana en los años 2021-2022. Formulándose para esto un análisis cuantitativo, con diseño no experimental de tipo tran...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pedraza Alcántara, Ana Cristina, Garcia Oscanoa, Alberto Domingo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7592
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/7592
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Doble materialidad
Toma de decisiones
Cooperativas de ahorro y crédito
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo general determinar la incidencia del enfoque de doble materialidad en la toma de decisiones de una Cooperativa de Ahorro y Crédito en Lima Metropolitana en los años 2021-2022. Formulándose para esto un análisis cuantitativo, con diseño no experimental de tipo transversal, alcance explicativo, método hipotético deductivo y los datos fueron procesados mediante el software SPSS. De acuerdo con ello, las técnicas de recolección de información fueron una encuesta y una entrevista, en la primera se aplicó a 32 colaboradores de las áreas de riesgos, contabilidad, finanzas, sostenibilidad, administrativa y la segunda fue una entrevista al subgerente de sostenibilidad y la contadora senior de la cooperativa. El instrumento para el análisis fue un cuestionario de 28 preguntas con escala de Likert y un protocolo de entrevista para ambos profesionales. Así, los resultados conseguidos, permitieron determinar que el enfoque de doble materialidad incide en la toma de decisiones por parte de los stakeholders, estadísticamente se tuvo una significancia menor a 1% esto significa que el concepto de doble materialidad puede ser aplicado en la cooperativa para identificar los riesgos sobre temas de sostenibilidad o producto del cambio climático, así como, para reconocer la contribución de sus operaciones en impactos sociales y ambiental, los cuales son mitigadas a tiempo, todo ello en un informe integrado. De la misma manera para los temas de sostenibilidad, materialidad financiera y materialidad de ambiente versus la toma de decisiones tuvieron una significancia menor a 1%, indicando la incidencia entre las tres dimensiones y la toma de decisiones. Debido a lo anterior, es posible concluir que la doble materialidad puede ser considerada como una herramienta para la toma de decisiones en la cooperativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).