Data Mart en la gestión de indicadores en el área logística de la clínica Inppares, Lima 2024

Descripción del Articulo

La Clínica Inppares, con una trayectoria de más de cuatro décadas, se ha destacado por ofrecer servicios de excelencia en el contorno de la salud sexual y reproductiva. Sin embargo, enfrentaba una problemática logística, caracterizada por el aplazamiento en la atención de solicitudes de informes pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peña Lozada, Carlos Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/10452
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/10452
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Data mart
Inteligencia empresarial
Gestión de indicadores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La Clínica Inppares, con una trayectoria de más de cuatro décadas, se ha destacado por ofrecer servicios de excelencia en el contorno de la salud sexual y reproductiva. Sin embargo, enfrentaba una problemática logística, caracterizada por el aplazamiento en la atención de solicitudes de informes provenientes de áreas críticas como el laboratorio y la clínica. Esta dilación obstaculizaba la toma oportuna de decisiones respecto a los procesos inherentes a dichas áreas y la gestión de indicadores. Para abordar esta cuestión, se puso en marcha un data mart destinado a la gestión de indicadores en el ámbito logístico, lo que les permitió monitorear sus procesos logísticos, esencialmente en lo que atañe a la generación de informes con indicadores clave, en conjunto con la herramienta de inteligencia empresarial Power BI. El proyecto se llevó a cabo siguiendo la metodología Hefesto y para la recopilación de datos se empleó el proceso de ficha de registro. Se adoptó un enfoque cuantitativo, con una población de 400 informes generados en un mes, utilizando un diseño de investigación aplicado con un diseño pre-experimental, tomando 197 informes como muestra representativa. Tras el análisis, se observó una reducción significativa del 81% en los incidentes relacionados con la preparación de informes, así como una disminución del 95.87% en el tiempo dedicado a dicha preparación. Además, se registró una reducción del 92% en los costos asociados a la elaboración de estos informes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).