Rediseño de un tanque de almacenamiento de combustible para mejorar su funcionamiento de acuerdo al Decreto Supremo 017-2013-EM en el Terminal Callao de Petroperú

Descripción del Articulo

Este informe de suficiencia profesional tiene como objetivo principal rediseñar un tanque de almacenamiento de combustible para mejorar su funcionamiento de acuerdo al Decreto Supremo 017-2013-EM y en consecuencia al Decreto Supremo N°052-93-EM en el Terminal Callao de Petroperú con el fin de cumpli...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carpio Luque, Walter Abel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4696
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/4696
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tanques de almacenamiento
Diseño de máquinas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:Este informe de suficiencia profesional tiene como objetivo principal rediseñar un tanque de almacenamiento de combustible para mejorar su funcionamiento de acuerdo al Decreto Supremo 017-2013-EM y en consecuencia al Decreto Supremo N°052-93-EM en el Terminal Callao de Petroperú con el fin de cumplir con los parámetros de diseño según la norma API Std 650 y de esta manera garantizar la integridad mecánica y vida útil del tanque. En el Capítulo 1 de este informe, se realiza el planteamiento del problema, se formula el problema, se trazan los objetivos, se indican la justificación e importancia del proyecto, se señalan las limitaciones, alcances y exclusiones del proyecto. En el Capítulo 2 se encuentra el marco teórico en el que se indican los antecedentes de investigación y se desarrolla las bases teóricas y se definen los términos a usar en el presente informe. En el Capítulo 3 se desarrolla el marco metodológico, además se definen las variables y se plantea la metodología de investigación a usar. En el Capítulo 4 se indica la metodología para la solución al problema, dentro del cual se indica el análisis situacional de la empresa responsable de la ingeniería del proyecto, también se determina las causas que hicieron posible el proyecto y se indican las alternativas de solución. En el capítulo 5: se desarrolla el análisis de los resultados y se indican las mejoras obtenidas durante la ejecución de la ingeniería del proyecto. Y por último, se establece las conclusiones de los resultados obtenidos y se indican las recomendaciones a considerar para este fin.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).