Aplicación de la causal de incapacidad moral permanente para vacancia presidencial y su vinculación con el control político del Congreso de la República del Perú. Casos Vizcarra y Castillo
Descripción del Articulo
Perú en un país establecido como un gobierno semipresidencialista y democrático con separación de poderes. El mismo que ha sido ejercido con naturaleza, sin contar los gobiernos militarizados. En ese sentido de ideas, en los últimos seis años el ejecutivo y el legislativo comenzaron una controversia...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7967 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/7967 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vacancia presidencial Control político Presidentes Derecho constitucional Incapacidad moral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | Perú en un país establecido como un gobierno semipresidencialista y democrático con separación de poderes. El mismo que ha sido ejercido con naturaleza, sin contar los gobiernos militarizados. En ese sentido de ideas, en los últimos seis años el ejecutivo y el legislativo comenzaron una controversia de poderes, siendo resultado del poco apoyo que presentaban los electos presidentes en el parlamento. Los reiterados actos de corrupción y los supuestos ilícitos penales cometidos por los últimos expresidentes implicó que el congreso presentará cinco mociones sobre vacancia en menos de dos años, resultando vacados dos presidentes. En efecto, el parlamento cuenta con una función fiscalizadora de control político sobre el ejecutivo y que se encuentra prácticamente en la obligación de solicitar una vacancia presidencial cuando sea suficiente, razonable, racional y proporcionada a efectos de no debilitar el equilibrio de poderes y desequilibrar la democracia institucional. Al respecto, el presente estudio mantiene como objetivo principal evaluar críticamente la aplicación de la causal de incapacidad moral permanente para vacar al presidente y su vinculación con el control político por parte del Congreso de la República del Perú en los casos Vizcarra y Castillo, evaluando y analizando las debilidades de la aplicación de dicha causal y, siendo que a consecuencia de ello se debe proponer una modificación legislativa sobre el artículo 89-A del Reglamento del Congreso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).