Conflictos entre el ajustamiento popular y la justicia comunal de las comunidades campesinas, en la región del Cusco entre los años 2019 al 2021
Descripción del Articulo
El propósito de la investigación titulada "Conflictos entre el ajusticiamiento popular y la justicia comunal de las comunidades campesinas, en la región del Cusco entre los años 2019 al 2021" es identificar, analizar y comprender los conflictos que se generan entre dos formas de administra...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8527 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/8527 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comunidades campesinas Conflictos sociales Administración de justicia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| id |
UTPD_5fef03b00a689fde9dd2ab636bfe4ad1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8527 |
| network_acronym_str |
UTPD |
| network_name_str |
UTP-Institucional |
| repository_id_str |
4782 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Conflictos entre el ajustamiento popular y la justicia comunal de las comunidades campesinas, en la región del Cusco entre los años 2019 al 2021 |
| title |
Conflictos entre el ajustamiento popular y la justicia comunal de las comunidades campesinas, en la región del Cusco entre los años 2019 al 2021 |
| spellingShingle |
Conflictos entre el ajustamiento popular y la justicia comunal de las comunidades campesinas, en la región del Cusco entre los años 2019 al 2021 Rodríguez Baltazar, Irene Comunidades campesinas Conflictos sociales Administración de justicia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| title_short |
Conflictos entre el ajustamiento popular y la justicia comunal de las comunidades campesinas, en la región del Cusco entre los años 2019 al 2021 |
| title_full |
Conflictos entre el ajustamiento popular y la justicia comunal de las comunidades campesinas, en la región del Cusco entre los años 2019 al 2021 |
| title_fullStr |
Conflictos entre el ajustamiento popular y la justicia comunal de las comunidades campesinas, en la región del Cusco entre los años 2019 al 2021 |
| title_full_unstemmed |
Conflictos entre el ajustamiento popular y la justicia comunal de las comunidades campesinas, en la región del Cusco entre los años 2019 al 2021 |
| title_sort |
Conflictos entre el ajustamiento popular y la justicia comunal de las comunidades campesinas, en la región del Cusco entre los años 2019 al 2021 |
| author |
Rodríguez Baltazar, Irene |
| author_facet |
Rodríguez Baltazar, Irene |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Álvarez Pérez, Víctor Manuel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rodríguez Baltazar, Irene |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Comunidades campesinas Conflictos sociales Administración de justicia |
| topic |
Comunidades campesinas Conflictos sociales Administración de justicia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| description |
El propósito de la investigación titulada "Conflictos entre el ajusticiamiento popular y la justicia comunal de las comunidades campesinas, en la región del Cusco entre los años 2019 al 2021" es identificar, analizar y comprender los conflictos que se generan entre dos formas de administración de justicia dentro de las comunidades campesinas en la región del Cusco, es así que, se observó notablemente un aumento de casos de linchamiento relacionados con el robo, de individuos residentes como ajenos a estas comunidades. Para ello se aplicó un análisis documental, con enfoque cuantitativo, alcance explorativo y descriptivo, como aplicando el método inductivo. Se utilizó como instrumentos la encuesta y la observación, para entender el fenómeno en cuestión, obteniendo los siguientes resultados, donde se enfatiza la dinámica del linchamiento desafía las normas establecidas de autoridad y sanción, destacando la necesidad de abordar esta cuestión mediante una legislación que equilibre los derechos individuales y la justicia comunitaria. Así mismo se percibe la ineficiencia del poder judicial con la accesibilidad, rapidez y eficacia percibida del linchamiento como una forma de establecer un sentido de justicia y restaurar el orden social, por lo que no se ve algunos avances legislativos significativos en este sentido y los desafíos asociados con las diferentes posturas sobre el papel de los tribunales comunitarios. De esta manera concluimos que existe un aumento de linchamientos por los robos y asaltos, ante esto la reacciones los campesinos toman la justicia por sus manos, por causas políticas de gobierno y congresal que desfavorecen y hunden a la miseria al pueblo. También por intereses de grandes empresas favoreciendo con los fallos del sistema judicial y legislativo, donde la comunidad se obliga a asumir la justicia ante la percepción de normas jurídicas injustas, vulnerando la integridad física, moral y psicología, donde la PNP, los jueces, fiscales apañan estos actos delictivos que se contempla en la constitución, normas civiles y penales, el cual no lo respetan ellos mismos. En vista de lo anterior mencionado es necesario cambiar y transformar la sociedad donde haiga un modelo de orden, limpieza, empatía, tolerancia, con más justicia, libre y trabajadora, sin embargo, vemos que el estado llama bueno a la injusticia y malo la justicia, donde el ser humano se ha venido degradando, sin evolucionar para bien o en su mejoramiento con la moral y buenas costumbres, reflexionando estamos seguros que pronto se lograran los cambios necesarios y no exista más la corrupción que degrada a toda persona. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-14T16:12:35Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-03-14T16:12:35Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/8527 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/8527 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UTP Universidad Tecnológica del Perú |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
| instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
| instacron_str |
UTP |
| institution |
UTP |
| reponame_str |
UTP-Institucional |
| collection |
UTP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8527/1/I.Rodr%c3%adguez_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8527/2/I.Rodr%c3%adguez_Formulario_de_Publicacion.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8527/3/I.Rodr%c3%adguez_Informe_de_Similitud.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8527/4/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8527/5/I.Rodr%c3%adguez_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8527/7/I.Rodr%c3%adguez_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8527/9/I.Rodr%c3%adguez_Informe_de_Similitud.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8527/6/I.Rodr%c3%adguez_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8527/8/I.Rodr%c3%adguez_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8527/10/I.Rodr%c3%adguez_Informe_de_Similitud.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
7a898a84680434891b0d178cae7b63d2 7cba5eb9f818c99dc132ed76a7f44bd5 e0d473d153cae7f6e445b8558c607397 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 ec408d92224d1cf9e028a2d0fbd56144 9fdce43e520e6e8749cfbc2540bf8fd1 210008ecfe3b2186e897deba1ea361c7 100ae683f8daa62d4b4d8428ead5a54d 4cd4a3b2976248f5b2df0f775ac42794 904b4c7ceee6afe2724f925ee080a295 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
| _version_ |
1817984959038619648 |
| spelling |
Álvarez Pérez, Víctor ManuelRodríguez Baltazar, Irene2024-03-14T16:12:35Z2024-03-14T16:12:35Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12867/8527El propósito de la investigación titulada "Conflictos entre el ajusticiamiento popular y la justicia comunal de las comunidades campesinas, en la región del Cusco entre los años 2019 al 2021" es identificar, analizar y comprender los conflictos que se generan entre dos formas de administración de justicia dentro de las comunidades campesinas en la región del Cusco, es así que, se observó notablemente un aumento de casos de linchamiento relacionados con el robo, de individuos residentes como ajenos a estas comunidades. Para ello se aplicó un análisis documental, con enfoque cuantitativo, alcance explorativo y descriptivo, como aplicando el método inductivo. Se utilizó como instrumentos la encuesta y la observación, para entender el fenómeno en cuestión, obteniendo los siguientes resultados, donde se enfatiza la dinámica del linchamiento desafía las normas establecidas de autoridad y sanción, destacando la necesidad de abordar esta cuestión mediante una legislación que equilibre los derechos individuales y la justicia comunitaria. Así mismo se percibe la ineficiencia del poder judicial con la accesibilidad, rapidez y eficacia percibida del linchamiento como una forma de establecer un sentido de justicia y restaurar el orden social, por lo que no se ve algunos avances legislativos significativos en este sentido y los desafíos asociados con las diferentes posturas sobre el papel de los tribunales comunitarios. De esta manera concluimos que existe un aumento de linchamientos por los robos y asaltos, ante esto la reacciones los campesinos toman la justicia por sus manos, por causas políticas de gobierno y congresal que desfavorecen y hunden a la miseria al pueblo. También por intereses de grandes empresas favoreciendo con los fallos del sistema judicial y legislativo, donde la comunidad se obliga a asumir la justicia ante la percepción de normas jurídicas injustas, vulnerando la integridad física, moral y psicología, donde la PNP, los jueces, fiscales apañan estos actos delictivos que se contempla en la constitución, normas civiles y penales, el cual no lo respetan ellos mismos. En vista de lo anterior mencionado es necesario cambiar y transformar la sociedad donde haiga un modelo de orden, limpieza, empatía, tolerancia, con más justicia, libre y trabajadora, sin embargo, vemos que el estado llama bueno a la injusticia y malo la justicia, donde el ser humano se ha venido degradando, sin evolucionar para bien o en su mejoramiento con la moral y buenas costumbres, reflexionando estamos seguros que pronto se lograran los cambios necesarios y no exista más la corrupción que degrada a toda persona.Campus Arequipaapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPComunidades campesinasConflictos socialesAdministración de justiciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Conflictos entre el ajustamiento popular y la justicia comunal de las comunidades campesinas, en la región del Cusco entre los años 2019 al 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUAbogadaUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de Derecho y Ciencias HumanasDerechoPregrado06133844https://orcid.org/0000-0002-7233-676443290952421016López y Reyes, Amelia RuthChoque Cerpa, Alan XavierChipana Palomino, Juanhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALI.Rodríguez_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdfI.Rodríguez_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdfapplication/pdf8390396http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8527/1/I.Rodr%c3%adguez_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf7a898a84680434891b0d178cae7b63d2MD51I.Rodríguez_Formulario_de_Publicacion.pdfI.Rodríguez_Formulario_de_Publicacion.pdfapplication/pdf910357http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8527/2/I.Rodr%c3%adguez_Formulario_de_Publicacion.pdf7cba5eb9f818c99dc132ed76a7f44bd5MD52I.Rodríguez_Informe_de_Similitud.pdfI.Rodríguez_Informe_de_Similitud.pdfapplication/pdf18858932http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8527/3/I.Rodr%c3%adguez_Informe_de_Similitud.pdfe0d473d153cae7f6e445b8558c607397MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8527/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTI.Rodríguez_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txtI.Rodríguez_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain150599http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8527/5/I.Rodr%c3%adguez_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txtec408d92224d1cf9e028a2d0fbd56144MD55I.Rodríguez_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtI.Rodríguez_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain5646http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8527/7/I.Rodr%c3%adguez_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt9fdce43e520e6e8749cfbc2540bf8fd1MD57I.Rodríguez_Informe_de_Similitud.pdf.txtI.Rodríguez_Informe_de_Similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain11437http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8527/9/I.Rodr%c3%adguez_Informe_de_Similitud.pdf.txt210008ecfe3b2186e897deba1ea361c7MD59THUMBNAILI.Rodríguez_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpgI.Rodríguez_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14684http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8527/6/I.Rodr%c3%adguez_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpg100ae683f8daa62d4b4d8428ead5a54dMD56I.Rodríguez_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgI.Rodríguez_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15677http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8527/8/I.Rodr%c3%adguez_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg4cd4a3b2976248f5b2df0f775ac42794MD58I.Rodríguez_Informe_de_Similitud.pdf.jpgI.Rodríguez_Informe_de_Similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16207http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8527/10/I.Rodr%c3%adguez_Informe_de_Similitud.pdf.jpg904b4c7ceee6afe2724f925ee080a295MD51020.500.12867/8527oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/85272024-03-15 03:04:59.147Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).