Evaluación de la morosidad de la cartera crediticia de la Cooperativa de Ahorro y Crédito 15 de Setiembre Ltda. y su impacto en los resultados del 2020
Descripción del Articulo
        El presente trabajo tiene como objetivo evaluar la morosidad de la cartera crediticia de la Cooperativa Ahorro y Crédito 15 de Setiembre Ltda. y su impacto en los resultados del 2020. Permitiendo reconocer los factores por los cuales se vio incrementada la cartera vencida. En consecuencia a ello, se...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú | 
| Repositorio: | UTP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7134 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/7134 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Créditos financieros Morosidad Gestión de riesgos (Finanzas) Cooperativas de ahorro y crédito https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | 
| Sumario: | El presente trabajo tiene como objetivo evaluar la morosidad de la cartera crediticia de la Cooperativa Ahorro y Crédito 15 de Setiembre Ltda. y su impacto en los resultados del 2020. Permitiendo reconocer los factores por los cuales se vio incrementada la cartera vencida. En consecuencia a ello, se planteó como propósito analizar la estructura financiera y su relación con la morosidad, para lo cual se realizó una investigación a través del Sistema PERLAS la cual está compuesta por indicadores financieros, se ha realizado un estudio en su posición de créditos y la morosidad de la Cooperativa de Ahorro y Crédito 15 de Setiembre Ltda. con la finalidad de reducir el índice de morosidad y deterioro de la cartera crediticia. Este trabajo se compone de cuatro capítulos con la estructura que presenta la Universidad Tecnológica del Perú. Capítulo 1: Indica los datos generales de la institución donde se presenta la actividad principal y la descripción del área donde el bachiller realizó sus actividades Capítulo 2: Se mencionarán los autores referenciales, el marco teórico, así como también las bases de la evaluación de la cartera de crédito. Capítulo 3: Indica la aplicación práctica profesional en el contexto laboral y las contribuciones implementadas. Capítulo 4: Se expone el análisis e interpretación de los datos estudiados a fin de demostrar la aplicación práctica, así como también, sus conclusiones y recomendaciones. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            