Determinación de la segmentación de resultados por las regiones de la Costa, Sierra y Selva y su incidencia en los estados de resultados por segmentos regionales de la empresa Inka Tools S. A. C. de enero a abril 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar una mejor presentación del estado de resultados por segmentación por áreas geográficas de la empresa Inka Tools S. A. C. dedicada a la comercialización de artículos de ferretería; para lo cual se ha planteado que se elabore un estado de resulta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Cotos, Leonardo David, Ramirez Maldonado, Carlos Andrés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2290
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/2290
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Segmentación de resultados
Estados financieros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar una mejor presentación del estado de resultados por segmentación por áreas geográficas de la empresa Inka Tools S. A. C. dedicada a la comercialización de artículos de ferretería; para lo cual se ha planteado que se elabore un estado de resultado por segmentos geográficos, para que pueda ser una información financiera apta para que la Gerencia tome decisiones con respecto a los resultados obtenidos por cada segmento. En la investigación se utilizó el diseño no experimental junto con el método de síntesis y deductivo para determinar la segmentación de los resultados por regiones de la Costa, Sierra y Selva y su incidencia en los estados de resultados segmentados por regionales de la empresa INKA TOOLS para la toma de decisiones de la Gerencia; así como también se aplicó la técnica de la entrevista para recabar información directa de las personas involucradas en la segmentación de las operaciones de la empresa. Los resultados de la investigación señalaron que la información que se proporcionaba a la Gerencia no era una información que les fuera de utilidad para que puedan evaluar el rendimiento de los segmentos regionales en los cuales operaban; además de que no tenían conocimiento de la NIIF 8. La presentación de los estados de resultados segmentados fue de gran utilidad para demostrar los rendimientos que generaba cada región como se presenta en el caso práctico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).