El derecho a la no discriminación de madres con hijos menores en el acceso al empleo y la libertad de contratar del empleador

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación aborda una problemática relevante respecto a la discriminación laboral hacia las mujeres que son madres de hijos pequeños en el acceso al empleo. Este trabajo está estructurado en cuatro capítulos principales aparte de la introducción, el contexto y la definición...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Celis Chávez, Gretty Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8774
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/8774
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho a la no discriminación
Acceso al empleo
Madres con hijos menores
Libertad de contratar
Empleador
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación aborda una problemática relevante respecto a la discriminación laboral hacia las mujeres que son madres de hijos pequeños en el acceso al empleo. Este trabajo está estructurado en cuatro capítulos principales aparte de la introducción, el contexto y la definición del problema de investigación. En esa línea, el primer capítulo se enfoca en el desarrollo del marco teórico, seleccionando teorías y conceptos principales relacionados al tema. El segundo capítulo se centra en el diseño metodológico, en él se describe la metodología utilizada en la investigación, las técnicas utilizadas y los instrumentos para la recopilación y análisis de datos. En el tercer capítulo se presentan los resultados, donde se presenta figuras y tablas de los resultados del instrumento utilizado. En cuanto al cuarto capítulo, se redacta la discusión, analizando los resultados obtenidos en el capítulo anterior y revisando las teorías seleccionadas que abordan este tema. Para finalizar, se incluyen apartados adicionales como las conclusiones, recomendaciones, anexos y bibliografía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).