Exportación Completada — 

Plan de negocio para la implementación de SoluPyME-Empresa consultora de investigación de mercados para PyME

Descripción del Articulo

En el presente estudio se plantea la evaluación técnica y financiera de nuestro plan de negocios. Este propone una empresa dedicada a la investigación de mercados orientado específicamente a Pymes, ubicadas en la ciudad de Lima, con proyecciones a expandirse a todo el territorio nacional en el futur...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cieza Ramos, David Eliot, Maldonado Gallegos, Claudio Eduardo, Gutiérrez Altamirano, Gerardo Daniel, Nolasco Espinoza, Oscar Vidal
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3187
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/3187
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servicios de consultoría
Empresas de investigación de mercados
Pequeñas y medianas empresas
Plan de negocio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En el presente estudio se plantea la evaluación técnica y financiera de nuestro plan de negocios. Este propone una empresa dedicada a la investigación de mercados orientado específicamente a Pymes, ubicadas en la ciudad de Lima, con proyecciones a expandirse a todo el territorio nacional en el futuro, el servicio que ofreceremos será a bajo costo, y les brindará información ágil que permita a nuestros clientes tomar decisiones con un mayor nivel de conciencia de su entorno y de sus clientes, una característica importante es que estas se entregarán en un plazo promedio de 30 días desde la fecha de suscripción del contrato. Nuestra idea se sustenta, principalmente, en el crecimiento rápido de las Pymes en nuestro país, además de los múltiples esfuerzos por parte del estado para impulsar el crecimiento y la formalización de estas. Buscaremos tener como aliados claves a los centros de desarrollo empresarial tanto públicos como privados. La primera fase de este plan, se recopiló información histórica de otras investigaciones similares con una antigüedad no mayor a cinco años y que nos permite conocer desde una perspectiva más amplia los factores clave que debemos tomar en cuenta al momento de haber realizado este plan de negocios. Luego, se ha procedido a realizar los planteamientos estratégicos para la investigación, tomando en cuenta tanto los factores internos como externos que pueden afectar a la organización en caso se implemente. A su vez, mediante la información obtenida mediante el estudio de mercado se ha podido llegar a la conclusión de que las Pymes están dispuestas a pagar por estudios o investigaciones de mercado si es que estas se adaptan a su realidad económica. Es por ello que nosotros proponemos un negocio que mantenga sus niveles de costo en su más mínima expresión, con el fin de poder llegar a un mayor nivel de penetración en el mercado de las Pymes. Nuestro plan de operaciones y nuestra estrategia de mercados orientados totalmente a nuestros potenciales clientes permiten que esta idea tenga un alto nivel de vialidad debido a los bajos costos de producción y al rápido tiempo de entrega que nos hemos planteado. Finalmente, el plan financiero valida nuestra idea de negocio, al demostrar de manera sustentada que es viable económicamente bajo los tres escenarios que se han propuesto (optimista, conservador y pesimista).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).