Implementación de una aplicación móvil para mejorar la gestión de la distribución interna en una entidad financiera en el año 2022
Descripción del Articulo
El uso de las herramientas tecnológicas en el diario vivir, tanto para las personas como para las empresas, facilitan la vida, no solo en las tareas operativas sino también en los tiempos de ejecución de estas, es por ello, que cada día los humanos generan soluciones haciendo uso de la tecnológica....
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5422 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/5422 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aplicación móvil Logística empresarial Transporte interno https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | El uso de las herramientas tecnológicas en el diario vivir, tanto para las personas como para las empresas, facilitan la vida, no solo en las tareas operativas sino también en los tiempos de ejecución de estas, es por ello, que cada día los humanos generan soluciones haciendo uso de la tecnológica. La pandemia por el COVID-19, ha trastocado la vida y las formas de relacionarnos, acelerando el uso de la tecnología en los distintos aspectos de la vida, hoy es más común el uso de herramientas digitales que pre-pandemia. Esta investigación tiene como objetivo implementar una aplicación móvil para mejorar la gestión de la Distribución Interna en una de las más importantes Entidades Financieras del país, haciendo uso de la metodología de RUP, la que consta de 2 dimensiones (Estructura Dinámica y Estática) y 4 fases, en donde las fases de concepción y elaboración definen el alcance del proyecto y la arquitectura, dando inicio a la solución preliminar del problema; así mismo las fases de construcción y transición que permiten aterrizar la solución en el producto final, colocándolo a disposición de los usuarios previa validación de las especificaciones o requerimientos levantados al inicio de esta investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).