Disminución de los niveles de exposición a factores de riesgo psicosocial en el área de investigación criminal de la comisaría de Santa Marta - Arequipa, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de exposición a factores de riesgo psicosocial en el personal policial del área de Investigación Criminal de la Comisaría de Santa Marta, para posteriormente implementar un programa de gestión de riesgo con el fin de prevenir y mitigar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdivia Quispe, Gisell Karen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4986
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/4986
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de riesgos (seguridad laboral)
Salud laboral
Riesgos psicosociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de exposición a factores de riesgo psicosocial en el personal policial del área de Investigación Criminal de la Comisaría de Santa Marta, para posteriormente implementar un programa de gestión de riesgo con el fin de prevenir y mitigar las consecuencias de esta exposición. Para ello se realizó una recopilación y análisis documental sobre los instrumentos que miden la exposición al riesgo psicosocial y mediante la comparación se escogió el instrumento FPSICO v.4.0 como el más óptimo para la realización de este proyecto y posteriormente se desarrolló el programa de gestión de riesgo, modelado específicamente para los problemas e incidencias más recurrentes en la población estudiada. El método de investigación fue de tipo cuantitativo–explicativa, pues se busca describir y analizar las dimensiones de riesgo psicosocial el cuestionario elegido el cual se realizó a una muestra de 31 oficiales, divididos en grupo control de 15 participantes y experimental de 16 encuestados. Como resultados se encontró que el nivel de exposición a factores de riesgos psicosociales se encontraba en niveles muy elevados antes de la aplicación del programa sobre todo en la dimensión tiempo de trabajo y carga de trabajo donde más del 90% de los participantes estuvo en ese nivel; en las demandas psicológicas más del 80% se encuentra en niveles muy elevados de riesgo. Este riesgo disminuye una vez aplicado el programa el 33.3% lo cual indica un contexto apropiado y 20 % en un contexto moderada en la dimensión demandas psicológicas; mientras que en tiempo de trabajo y carga de trabajo el riesgo muy elevado disminuye hasta un 60.1% y 33.3% respectivamente. Así mismo se presenta el desarrollo de las sesiones realizadas, donde se describe las dinámicas, objetivos y tiempos tomados para llegar a estos resultados con el fin de replicar estas mismas sesiones en espacios de trabajo similares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).