Diseño de la red secundaria para la electrificación rural del caserío Acollanca en la provincia de Aymaraes, región Apurímac, año 2021
Descripción del Articulo
        En el presente Informe de Suficiencia Profesional se da a conocer la forma estructural, analítica y matemática de cómo se desarrollará el Diseño de la Red Secundaria para la Electrificación Rural del caserío Accollanca en la provincia de Aymaraes, región Apurímac, así impactando significativamente e...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú | 
| Repositorio: | UTP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5480 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/5480 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Sistemas de distribución de energía eléctrica Instalaciones eléctricas Electricidad doméstica Servicios públicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01  | 
| Sumario: | En el presente Informe de Suficiencia Profesional se da a conocer la forma estructural, analítica y matemática de cómo se desarrollará el Diseño de la Red Secundaria para la Electrificación Rural del caserío Accollanca en la provincia de Aymaraes, región Apurímac, así impactando significativamente en la calidad de vida de los pobladores, disminuyendo las brechas de desigualdad, permitiendo el crecimiento y desarrollo sostenible de los moradores, a su vez articulándola a los zonas de expansión productiva. Para el presente análisis y diseño se empleó como directriz principal las normas actuales, principalmente las Normas Técnicas dadas por la Dirección General de Electricidad (DGE) y la oficina de Dirección General de Electrificación Rural (DGER); y las Normas Técnicas del Código Nacional de Electricidad, todas estas adscritas al ente rector como es el Ministerio de Energía y Minas. El estudio para el Diseño de la Red Secundaria de Electrificación Rural, parte desde la salida o secundario del transformador de distribución de baja tensión, con una tensión de 440/220 y para efectos de cálculo se tiene al ingreso o primario del transformador un voltaje en media tensión de 22.9KV; este sistema está diseñado en toda su extensión para alimentar a 31 abonados domésticos, 01 Capilla como carga especial, 01 Local Comunal también como carga especial y el circuito de alumbrado público, obteniendo así los cálculos, reportes, planillas y planos de ingeniería. La misión y visión principal por la que se realiza este Diseño es el fortalecimiento del factor social, el factor económico y agro potenciar la zona, ya que es la actividad económica principal. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).