Propuesta de modelo de optimización de la disponibilidad de maquinaria y equipo del área de Maestranza de la empresa FAMAI, utilizando la metodología del Mantenimiento Productivo Total – TPM
Descripción del Articulo
El siguiente estudio tiene como objetivo la propuesta de modelo de optimización de la disponibilidad de maquinaria y equipo del área de maestranza, con este modelo se podrá mejorar los indicadores de disponibilidad de máquinas y equipos. En el primer capítulo se podrá encontrar generalidades del est...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2059 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/2059 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mantenimiento industrial Optimización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El siguiente estudio tiene como objetivo la propuesta de modelo de optimización de la disponibilidad de maquinaria y equipo del área de maestranza, con este modelo se podrá mejorar los indicadores de disponibilidad de máquinas y equipos. En el primer capítulo se podrá encontrar generalidades del estudio como objetivos, justificación, alcance, preguntas de investigación, planteamiento del problema y limitaciones. El segundo capítulo se focaliza en la definición de conceptos, resumen de estudios previos e interpretación de los mismos, información que será de gran utilidad para la solución del problema presentado. En el tercer capítulo se encuentra la metodología del estudio, se podrá encontrar el método, técnica y herramientas necesarias para llevar a cabo este proyecto. En el cuarto capítulo se encuentra la situación actual de la empresa donde se identifica los indicadores de disponibilidad, el proceso y actividades relacionadas al presente estudio. En el quinto capítulo se presenta la propuesta de modelo de implantación de la metodología del TPM en base a 12 pasos que serán desarrollados paso a paso. En el sexto capítulo se encuentra el análisis económico de la propuesta, donde se ve los costos iniciales y mensuales de la propuesta, como también el cálculo de la relación beneficio – costo donde se demuestra que con la implantación del TPM se obtendrá beneficios económicos para la compañía y que estos son crecientes con el transcurso del tiempo. Finalmente, en el séptimo capítulo de la tesis se podrá evaluar la factibilidad de la propuesta en base a estudios similares, de esta manera se podrá identificar que la disponibilidad mejora de 89.7 5% a 97.20 %. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).