Responsabilidad penal de las personas jurídicas en los accidentes de trabajo
Descripción del Articulo
Ante la gran cantidad de lesiones y muertes en los accidentes de trabajo se hace necesario un estudio de ellos desde el punto de vista del derecho penal. Para este fin emplearemos el artículo 168-A del Código Penal Peruano, y en la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo N° 29783. Analizando estas do...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3163 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/3163 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Personas jurídicas Responsabilidad penal Seguridad laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | Ante la gran cantidad de lesiones y muertes en los accidentes de trabajo se hace necesario un estudio de ellos desde el punto de vista del derecho penal. Para este fin emplearemos el artículo 168-A del Código Penal Peruano, y en la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo N° 29783. Analizando estas dos normas se podrá observar el alcance Penal del empleador y a partir de esto si la Ley Penal castiga de alguna manera a las personas jurídicas, una vez analizada las dos normas nos enfocaremos en un mecanismo que existe para una mayor prevención en los accidentes de trabajo como es el programa Criminal Compliance, que también debería aplicarse de materia obligatoria en el campo de riesgos y accidentes laborales y no solo en el campo administrativo como lo señala la Ley N° 30424. Considerando la gran cantidad de los ilícitos que se cometen en los centros laborales que atentan contra la vida, la persona y salud de las personas que laboran en un centro de trabajo, es de suma importancia analizar el presente del tema, siendo este un punto álgido para nuestra legislación y para la sociedad, la realidad es que muchas veces sobrepasa el alcance de la norma penal, siendo así que mediante la prensa todos los días aparece personal denunciando una desgracia laboral que ha ocurrido en su centro de trabajo que compromete vidas humanas, ya sea por incumplimiento de las normas de seguridad laboral o por abusos cometidos por el empleador, quedando muchas veces estos ilícitos en la impunidad, puesto que no se llega a determinar la responsabilidad penal o las sanciones que deben recaer en el los representantes legales, quienes son los que deberían velar por la seguridad de su trabajador, debido a esto existe un engorroso proceso judicial y no se llega a imponer una sanción penal que satisfaga a las víctimas. Dada la coyuntura y la forma de ver esta problemática en nuestro país, el tipo de investigación que se utilizará será una investigación básica ya que sea argumentará la doctrina planteada por diversos autores, posteriormente se utilizará el método cualitativo ya que se desarrollará la experiencia planteada por los diferentes juristas especializados en el tema y finalmente se desarrollará la estrategia de investigación, la cual será descriptiva ya que se describirá y analizará las normas establecidas en nuestro ordenamiento jurídico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).