Implementación de la gestión documental mediante la metodología DIRKS para reducir el índice de multas en FERCO MEDICAL S.A.C.

Descripción del Articulo

La presente investigación está enmarcada, en el alto índice de multas, ocasionados por el incumplimiento de los requisitos de la Ley 29783, de Seguridad y Salud Laboral, el cual, según el indicador reportado, este se encontraba en un 75%, lo que indicaba, que cada dos fiscalizaciones, se tenía una m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cahuayme Bendezú, José Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9311
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/9311
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión documental
Metodología DIRKS
Ley de Seguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación está enmarcada, en el alto índice de multas, ocasionados por el incumplimiento de los requisitos de la Ley 29783, de Seguridad y Salud Laboral, el cual, según el indicador reportado, este se encontraba en un 75%, lo que indicaba, que cada dos fiscalizaciones, se tenía una multa en promedio, por tal motivo, se planteó como objetivo general: implementar la gestión documental mediante la metodología DIRKS para reducir el índice de multas en Ferco Medical S.A.C. La investigación, es de tipo aplicada, enmarcada en un diseño experimental, alineado a un método cuantitativo, basado en la investigación explicativa. Como técnicas de recopilación de datos se utilizaron la observación directa, la encuesta y la revisión documental, usándose como instrumentos, un cuaderno de nota, un formulario para la encuesta y un check list verificación. La población consistió en el mapeo de las fiscalizaciones en el periodo del 2001-2022 y la muestra fueron las fiscalizaciones del año 2021-2022. Como resultados, se menciona que se mapearon 297 requisitos de la ley aplicables y se establecieron 18 documentos que servirán como evidencias, una vez implementada la metodología DIRKS se obtuvo un índice de multa del 0%, lo que indica un 100% de cumplimiento en los requisitos de la ley de seguridad y salud laboral que aplica a la organización en estudio, la implementación de la solución basado en la gestión documental generó una tasa interna de retorno (TIR) del 20 %, superando la tasa de interés propuesta 13 %, lo que indica que, el proyecto es viable. Se concluye que se deben mapear los procesos para identificar el flujo de documentos necesarios y de esta forma determinar responsables y mantener una estandarización en los documentos que se deben plasmar en el procedimiento de control documentario, siendo, indispensable para poder monitorear la cantidad de documentos, en el paso del tiempo, evitándose confusiones y desviaciones que puedan generar la falta de una evidencia que conlleve a una multa por parte de las entidades fiscalizadoras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).