Diseño de un plan de mantenimiento preventivo para escaleras mecánicas y puertas automáticas de ALVAC S.A. para Consorcio Metropolitano
Descripción del Articulo
El presente trabajo presenta el diseño de un plan de mantenimiento preventivo para las escaleras mecánicas y puertas automáticas del consorcio metropolitano por parte de la empresa Alvac S.A. Sucursal del Perú, incluyendo el diseño de los formatos de control y formatos de inspección técnica que serv...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/1117 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/1117 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Escaleras mecánicas Puertas automáticas Mantenimiento y reparación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo presenta el diseño de un plan de mantenimiento preventivo para las escaleras mecánicas y puertas automáticas del consorcio metropolitano por parte de la empresa Alvac S.A. Sucursal del Perú, incluyendo el diseño de los formatos de control y formatos de inspección técnica que servirán de apoyo para gestionar los indicadores de mantenimiento que se encuentran definidos para cada equipo. Para tal fin se empezó analizando las fallas frecuentes que se manifestaban en los equipos, con ello se determinó los indicadores de mantenimiento que regían bajo una política de mantenimiento correctivo dentro de la empresa, definiendo así la disponibilidad ponderada y tiempo promedio entre fallas de las puertas automáticas y escaleras mecánicas. A partir de ello se desarrolló, con la ayuda de manuales y opinión del personal técnico, las actividades de mantenimiento y sus respectivas frecuencias de realización. Todo ello se encuentra enfocado a las fallas con mayor frecuencia de cada equipo, dichas fallas se analizaron mediante un diagrama de Pareto para cada equipo que se encuentra en estudio. También se realizó un análisis económico-financiero para ver la viabilidad del proyecto, se verifico que el VAN paso de S/. 47,575 a S/. 176,596, obteniendo así un ahorro para la empresa de aproximadamente S/. 10,500 mensuales con el desarrollo del nuevo plan y además con un aumento en el tiempo promedio entre fallas en un 10% de su valor actual. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).