Análisis del comportamiento mecánico del concreto adicionando perlitas de poliestireno y arcilla expandida como sustituto parcial del agregado
Descripción del Articulo
La investigación desarrollada, un tema importante en la construcción que es el concreto. Para ello, abarco el análisis de las particularidades del concreto adicionando parcialmente a la mezcla perlitas de poliestireno y arcilla expandida. A lo largo de la exposición se intenta examinar el cambio que...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7089 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/7089 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hormigón Aditivos para la construcción Propiedades mecánicas de materiales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La investigación desarrollada, un tema importante en la construcción que es el concreto. Para ello, abarco el análisis de las particularidades del concreto adicionando parcialmente a la mezcla perlitas de poliestireno y arcilla expandida. A lo largo de la exposición se intenta examinar el cambio que produce los sustitutos, tanto en su composición, como en sus propiedades. Esto implica, evaluar la R. a compresión y flexión en estudio. Se realizo el estudio de la dosificación adecuada para cada tipo de concreto (patrón y modificado) cada uno de los agregados, el cual se elaboró en siete, catorce y veintiocho días de curado. En el primer ensayo, se calculó para el concreto patrón 191.30 Kg/cm^2 y para el modificado con 7.5% de perlitas de poliestireno más 7.5% de arcilla expandida 233.82 Kg/cm^2; De igual manera para el segundo ensayo del concreto patrón obtuvimos 24 Kg/cm^2 y para el modificado con 7.5% de perlitas de poliestireno más 7.5% de arcilla expandida 25.93 Kg/cm^2. A partir del estudio, hemos demostrado que las perlitas de poliestireno y arcilla expandida mejora el concreto en su resistencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).