Determinación de la relación entre la concentración de mercurio en sangre y el daño genotóxico ocasionado por la exposición en los trabajadores de la actividad de recuperación del oro en Cumbreras, Cusco – 2019
Descripción del Articulo
El uso de mercurio en minería informal para la actividad de recuperación de oro aumento en los últimos años conllevado a que sea designada las más dañinas para la salud de la población. La finalidad es determinar la relación entre la concentración de mercurio en sangre y el daño genotóxico ocasionad...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3112 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/3112 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Salud laboral Exposición a sustancias tóxicas Genotoxicidad Minería informal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El uso de mercurio en minería informal para la actividad de recuperación de oro aumento en los últimos años conllevado a que sea designada las más dañinas para la salud de la población. La finalidad es determinar la relación entre la concentración de mercurio en sangre y el daño genotóxico ocasionado por la exposición en los trabajadores de la actividad de recuperación del oro en Cumbreras-Cuzco. El estudio se realizó en setiembre del 2019, siendo 2 trabajadores, los cuales cumplieron con los criterios de inclusión por tiempo de labor en minería (5 horas) y el tiempo de exposición al día en la actividad de recuperación de oro (5 horas diarias) El daño genotóxico se determinó mediante los niveles de mercurio total mediante espectrofotometría de absorción atómica, en tanto el análisis de genotoxicidad se determinó mediante la técnica de tinción de Wright donde se identificaron la presencia de micronúcleos cuyos resultados de la cuantificación de mercurio en sangre fue que el 100% de la muestra estudiada lo que representa a 2 mineros tienen niveles elevados de mercurio en la sangre, encontrándose una concentración mínima de 12.70 μg/l y como máxima 12.60 μg/l, superando el 11.0 μg/l, el cual es el nivel normal de mercurio en sangre Con la determinación de este resultado nos indica que al estar expuestos al mercurio se encuentran concentraciones altas en las células sanguíneas, sabiendo que el mercurio y sus derivados son verdaderamente contaminantes para el medio ambiente con un impacto negativo sobre la salud humana. Se concluyó que, existe relación entre la concentración del mercurio y daño genotóxico ya que los trabajadores expuestos a la recuperación de oro con utilización y exposición al mercurio presentan concentraciones que ocasionan daños genotóxicos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).