Implementación de un aplicativo informático para el cálculo de requerimiento patrimonial por riesgo de crédito según SBS, en una entidad financiera

Descripción del Articulo

El presente trabajo recopila el análisis, desarrollo e implementación de un sistema web para el cálculo de requerimiento patrimonial por riesgo de crédito, según la Superintendencia de Banca y Seguros, en una entidad financiera peruana. La necesidad de implantación del aplicativo web nace debido a q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aliaga Ruiz, Carlos Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4419
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/4419
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicación web
Operaciones financieras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo recopila el análisis, desarrollo e implementación de un sistema web para el cálculo de requerimiento patrimonial por riesgo de crédito, según la Superintendencia de Banca y Seguros, en una entidad financiera peruana. La necesidad de implantación del aplicativo web nace debido a que la SBS está adecuando sus controles y monitoreos, a las recomendaciones de l acuerdo de Basilea, el cual trata de anticiparse y evitar crisis financieras como las ocurridas en el año 2007. En esta línea, la SBS ha desplegado y requerido diversas fuentes de información financiera para determinar, entre otras cosas el capital mínimo requerido que debe poseer la entidad financiera para su correcto funcionamiento, las provisiones regulatorias que deben mantener las entidades financieras, etc. Todo esto orientado a mantener una buena salud financiera en el sistema. Una de las fuentes de información que la SBS solicita a la Banca se llama Reporte 2 A1 –Requerimiento Patrimonial por riesgo de crédito. El objetivo principal del proyecto es la implementación de un aplicativo web que resuelva el problema del calculo que la SBS exige para llevar a cabo sus controles sobre la salud del sistema financiero peruano, generando el reporte 2 A1 –Requerimiento Patrimonial por riesgo de crédito. De igual manera, la correcta implementación del cálculo de requerimiento patrimonial favorecerá el ahorro de un 5% en el gasto de capital que se debe realizar, ya que mejorará la precisión del cálculo(automatización) frente al actual calculo que se realiza de forma manual. De esta manera el proyecto se alinea al plan estratégico de la entidad financiera en lo que respecta a la optimización del gasto. Para la gestión del proyecto, se utilizan como referencia las buenas prácticas del PMBOOK en las siguientes áreas de conocimiento: Gestión del alcance, Gestión de cronograma, Gestión de costos, Gestión de calidad, Gestión de las comunicaciones, Gestión de Riesgos, Gestión de las adquisiciones y Gestión de los interesados para el desarrollo del aplicativo, se utiliza la metodología propia de la entidad financiera que consta de 5 etapas: Inicio, Diseño, Construcción, Certificación e Implementación. La construcción del aplicativo se llevó a cabo utilizando Microsoft Visual Studio y Oracle15g.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).