Gestión de inventarios y almacenes en las empresas comercializadoras de calzado

Descripción del Articulo

La gestión de inventarios y almacenes permite mantener un balance correcto de existencias en los almacenes para cubrir la demanda. El objetivo de la investigación es identificar que modelos, sistemas, métodos permiten reducir costos de inventarios y almacenes basados en una buena planificación y con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chuquipiondo Cuchquericra, Llovana, Kong Pérez, Johand Erick
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3257
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/3257
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de inventarios
Almacenes
Industria del calzado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La gestión de inventarios y almacenes permite mantener un balance correcto de existencias en los almacenes para cubrir la demanda. El objetivo de la investigación es identificar que modelos, sistemas, métodos permiten reducir costos de inventarios y almacenes basados en una buena planificación y control en las empresas comercializadoras de calzados. El presente trabajo se realizó mediante la revisión de 10 artículos de diferentes revistas científicas indexada con la muestra correspondiente a cada uno de ellos. Los métodos que se utilizaron son de observación, analítico y descriptivo. Los resultados indica mediante la aplicación de diferentes modelos y sistemas logísticos de revisión continua, periódica, programación lineal , EQO (Cantidad económica de pedido) y PHVA (Planear, Hacer, Verificar y Actuar) reducen los costos de inventarios con una distribución adecuada logrando mejorar el nivel de servicio en base a la planificación, control y seguimiento que se deben realizar eficazmente, logrando optimizar costos, por otro lado, mediante el método de ABC permite la clasificación de los ítems para la distribución de las distintas mercancías a partir de su relevancia que puede ser por su valor o rotación. También los métodos de programación lineal y revisión periódica determinaron la demanda óptima y stock de seguridad, para tomar decisiones en la administración de abastecimiento y minimizar costos de obsolescencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).