Impacto de la gestión de riesgos en la gestión técnica del proyecto de radiocomunicaciones TETRA en los Juegos Panamericanos Lima 2019 bajo el enfoque del PMBOK
Descripción del Articulo
La importancia de los Juegos Panamericanos Lima 2019marcan un hito para el desarrollo de la Gestión de Proyectos en el Perú. Un proyecto que utilizó metodologías de trabajo como las del PMI, BIM y el esquema G2G para poder alcanzar el éxito. El propósito de este trabajo de investigación es proponer...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4665 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/4665 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Juegos Panaméricanos Eventos deportivos Administración de proyectos Gestión de riesgos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La importancia de los Juegos Panamericanos Lima 2019marcan un hito para el desarrollo de la Gestión de Proyectos en el Perú. Un proyecto que utilizó metodologías de trabajo como las del PMI, BIM y el esquema G2G para poder alcanzar el éxito. El propósito de este trabajo de investigación es proponer mejoras en el grupo de proceso de la gestión de riesgos dela gestión técnica del proyecto de radiocomunicaciones TETRA de los Juegos Panamericanos Lima 2019.Las conclusiones, así como las buenas prácticas sugeridas en esta investigación quedarán como material de consulta y referencia para proyectos similares. El sistema de radiocomunicaciones de los juegos representó un gran reto en el Perú, el despliegue desarrollado logró satisfacer las necesidades demandadas por los usuarios del proyecto, al no existir experiencias previas sobre implementaciones similares, la gestión de riesgos de este proyecto debió haberse desarrollado considerando todas las posibilidades de los riesgos que puedan suceder en este tipo de eventos de gran magnitud. Se escogió utilizar el enfoque cuantitativo a razón de que es un planteamiento acotado que mide fenómenos y utiliza la estadística. El alcance de la investigación es del tipo correlacional. La investigación es del tipo no experimental por el diseño que se presenta y la temporalidad es transeccional siendo del tipo correlacional-causal. Nuestra investigación se basa principalmente en la información de los entregables propios del proyecto y el PMBOK sexta edición. La población para la consulta utilizado fue el personal de tecnología que trabajó en este proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).