Fundamentos constitucionales para el cambio de sexo registral. Análisis de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional Peruano (2005-2015)
Descripción del Articulo
Actualmente en el Perú existe un intenso debate sobre los Derechos Fundamentales de esta minoría históricamente discriminada que buscan el reconocimiento de sus derechos y la protección del Estado, basándose en el concepto de la dignidad humana, en tal sentido hemos decidido desarrollar el trabajo q...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/770 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/770 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho Identidad de género Cambio de sexo Registro de identificación Perú. Tribunal constitucional |
id |
UTPD_43e55b1b683c70c747f8ba40a34a6683 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/770 |
network_acronym_str |
UTPD |
network_name_str |
UTP-Institucional |
repository_id_str |
4782 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Fundamentos constitucionales para el cambio de sexo registral. Análisis de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional Peruano (2005-2015) |
title |
Fundamentos constitucionales para el cambio de sexo registral. Análisis de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional Peruano (2005-2015) |
spellingShingle |
Fundamentos constitucionales para el cambio de sexo registral. Análisis de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional Peruano (2005-2015) Calderón Arismendi, Yovanna Josefina Derecho Identidad de género Cambio de sexo Registro de identificación Perú. Tribunal constitucional |
title_short |
Fundamentos constitucionales para el cambio de sexo registral. Análisis de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional Peruano (2005-2015) |
title_full |
Fundamentos constitucionales para el cambio de sexo registral. Análisis de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional Peruano (2005-2015) |
title_fullStr |
Fundamentos constitucionales para el cambio de sexo registral. Análisis de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional Peruano (2005-2015) |
title_full_unstemmed |
Fundamentos constitucionales para el cambio de sexo registral. Análisis de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional Peruano (2005-2015) |
title_sort |
Fundamentos constitucionales para el cambio de sexo registral. Análisis de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional Peruano (2005-2015) |
author |
Calderón Arismendi, Yovanna Josefina |
author_facet |
Calderón Arismendi, Yovanna Josefina Flores Arque, Gladys Rodríguez Chávez, Mariela Alejandra |
author_role |
author |
author2 |
Flores Arque, Gladys Rodríguez Chávez, Mariela Alejandra |
author2_role |
author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Calderón Arismendi, Yovanna Josefina Flores Arque, Gladys Rodríguez Chávez, Mariela Alejandra |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Derecho Identidad de género Cambio de sexo Registro de identificación Perú. Tribunal constitucional |
topic |
Derecho Identidad de género Cambio de sexo Registro de identificación Perú. Tribunal constitucional |
description |
Actualmente en el Perú existe un intenso debate sobre los Derechos Fundamentales de esta minoría históricamente discriminada que buscan el reconocimiento de sus derechos y la protección del Estado, basándose en el concepto de la dignidad humana, en tal sentido hemos decidido desarrollar el trabajo que tiene por título “Los Fundamentos Constitucionales para el cambio de sexo Registral: Jurisprudencia del Tribunal Constitucional Peruano (2005-2015). Al no existir una regulación normativa específica sobre la transexualidad en nuestra legislación tomaremos en consideración las últimas sentencias emitidas por el Tribunal Constitucional. La sentencia recaída en el Expediente N°2273-2005-PHC/TC, el TC estableció las dimensiones que integran la identidad del ser humano, reconociendo el aspecto subjetivo de cada persona, entendido como resultado de un complejo proceso interminable y dinámico, que engloban los conceptos de identidad y personalidad. La Sentencia recaída en el Expediente N° STC N° N°0139-2013-PA/TC, el Tribunal Constitucional estableció con carácter de precedente vinculante que el sexo era un elemento inmutable, en tal sentido no se podría modificar en los documentos de identidad. La última Sentencia recaída en el Expediente N° STC N° N°06040-2015-PA/TC, deja sin efecto la doctrina jurisprudencial establecida en la sentencia STC N° N°0139-2013-PA/TC, menciona que para la designación del sexo la realidad biológica no debe ser la única, se debe considerar la realidad social, cultural e interpersonal, el transexualismo debe ser considerado como una disforia de género y los procesos para el cambio de sexo registral deberán tramitarse a través del proceso sumarísimo. En base a lo expuesto líneas arriba, el presente trabajo realizará un análisis respetuoso, respecto a la jurisprudencia del Tribunal Constitucional (2005-2015). El sentido resolutivo que ha tenido el Tribunal Constitucional en los últimos años, hace posible analizar ¿qué es la identidad de género? (entendido como la vivencia interna e individual del genero tal como cada persona la experimenta profundamente, la cual podría corresponder o no con el sexo asignado al momento del nacimiento, incluyendo la vivencia personal del cuerpo que podría involucrar la modificación de la apariencia o la función corporal a través de técnicas médicas, quirúrgicas o de otra índole, siempre que la misma sea libremente escogida y otras expresiones de género, incluyendo la vestimenta, el modo de hablar y los modales). En esta medida, la postura del presente trabajo pretender evidenciar que el derecho a la identidad de género sirve como fundamento para el reconocimiento legal del cambio de sexo registral, y que la vía legal (proceso sumarísimo) que ha establecido el Tribunal Constitucional no es la adecuada, porque vulnera el derecho a la intimidad. Habiendo hecho la apertura de los problemas de investigación, creemos que resulta oportuno desarrollar tres capítulos puntuales; el primer capítulo estará encaminado al desarrollo del planteamiento del problema respecto al estudio y análisis del derecho a la identidad (identidad personal e identidad de género) para viabilizar el cambio del sexo registral y analizar si este derecho se debe llevar a cabo a través de un proceso judicial como es el sumarísimo. En el segundo capítulo se precisará conceptos puntuales para el desarrollo de los fundamentos centrales del trabajo, conceptos como: sexo, género, identidad, identidad de género, identidad personal, disforia de género, transexualidad, transgénero, intersexualidad, ideología de género. En el tercer capítulo, se desarrollará los fundamentos que harán posible determinar las posiciones del Tribunal Constitucional en sus últimas sentencias con relación al cambio de sexo registral, empezando como primer punto que el sexo es parte de la identidad de la persona y que se debe considerar al transexualismo como una disforia de género y no como patología, asimismo el Tribunal Constitucional a través de la última sentencia reconoce el derecho de los transexuales de solicitar el cambio de sexo registral a través del proceso sumarísimo, en ese sentido tal argumento consideramos que no se ajusta a la realidad de la persona transexual y solo vulnera una vez más sus derechos como es el derecho a la intimidad. Por último, partiendo de las conclusiones de los capítulos desarrollados, consideramos acertado en parte el pronunciamiento del Tribunal Constitucional respecto a la determinación del sexo y la construcción del género en el sentido que no solo se debe considerar el sexo biológico, sino que el sexo también engloba el sexo psicológico y social, logrando que se reconozca al transexualismo como disforia de género, mas no como patología, para la configuración y reconocimiento legal de las personas transexuales, enmarcadas dentro del derecho a la identidad como un derecho fundamental, humano y constitucional. El Tribunal Constitucional se pronunció que la vía idónea es el proceso sumarísimo; discrepamos con tal apreciación puesto que estaría vulnerando el derecho la intimidad personal del transexual y el derecho a conocer el verdadero genero frente a terceros. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-04T19:53:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-04T19:53:23Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/770 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/770 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú Repositorio Institucional - UTP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
instacron_str |
UTP |
institution |
UTP |
reponame_str |
UTP-Institucional |
collection |
UTP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/770/10/Yovanna%20Calderon_Gladys%20Flores_Mariela%20Rodriguez_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2017.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/770/2/license_url http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/770/3/license_text http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/770/4/license_rdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/770/5/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/770/6/Yovanna%20Calderon_Gladys%20Flores_Mariela%20Rodriguez_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2017.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/770/9/Yovanna%20Calderon_Gladys%20Flores_Mariela%20Rodriguez_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2017.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
255b93fa450854ae7a701e84915b4854 4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 22d89779c09f6b4953d5f8ac7a03c0cc c973c9b1fa39f8247e3933aac3cb4d62 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
_version_ |
1817984841580281856 |
spelling |
Calderón Arismendi, Yovanna JosefinaFlores Arque, GladysRodríguez Chávez, Mariela Alejandra2017-12-04T19:53:23Z2017-12-04T19:53:23Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12867/770Actualmente en el Perú existe un intenso debate sobre los Derechos Fundamentales de esta minoría históricamente discriminada que buscan el reconocimiento de sus derechos y la protección del Estado, basándose en el concepto de la dignidad humana, en tal sentido hemos decidido desarrollar el trabajo que tiene por título “Los Fundamentos Constitucionales para el cambio de sexo Registral: Jurisprudencia del Tribunal Constitucional Peruano (2005-2015). Al no existir una regulación normativa específica sobre la transexualidad en nuestra legislación tomaremos en consideración las últimas sentencias emitidas por el Tribunal Constitucional. La sentencia recaída en el Expediente N°2273-2005-PHC/TC, el TC estableció las dimensiones que integran la identidad del ser humano, reconociendo el aspecto subjetivo de cada persona, entendido como resultado de un complejo proceso interminable y dinámico, que engloban los conceptos de identidad y personalidad. La Sentencia recaída en el Expediente N° STC N° N°0139-2013-PA/TC, el Tribunal Constitucional estableció con carácter de precedente vinculante que el sexo era un elemento inmutable, en tal sentido no se podría modificar en los documentos de identidad. La última Sentencia recaída en el Expediente N° STC N° N°06040-2015-PA/TC, deja sin efecto la doctrina jurisprudencial establecida en la sentencia STC N° N°0139-2013-PA/TC, menciona que para la designación del sexo la realidad biológica no debe ser la única, se debe considerar la realidad social, cultural e interpersonal, el transexualismo debe ser considerado como una disforia de género y los procesos para el cambio de sexo registral deberán tramitarse a través del proceso sumarísimo. En base a lo expuesto líneas arriba, el presente trabajo realizará un análisis respetuoso, respecto a la jurisprudencia del Tribunal Constitucional (2005-2015). El sentido resolutivo que ha tenido el Tribunal Constitucional en los últimos años, hace posible analizar ¿qué es la identidad de género? (entendido como la vivencia interna e individual del genero tal como cada persona la experimenta profundamente, la cual podría corresponder o no con el sexo asignado al momento del nacimiento, incluyendo la vivencia personal del cuerpo que podría involucrar la modificación de la apariencia o la función corporal a través de técnicas médicas, quirúrgicas o de otra índole, siempre que la misma sea libremente escogida y otras expresiones de género, incluyendo la vestimenta, el modo de hablar y los modales). En esta medida, la postura del presente trabajo pretender evidenciar que el derecho a la identidad de género sirve como fundamento para el reconocimiento legal del cambio de sexo registral, y que la vía legal (proceso sumarísimo) que ha establecido el Tribunal Constitucional no es la adecuada, porque vulnera el derecho a la intimidad. Habiendo hecho la apertura de los problemas de investigación, creemos que resulta oportuno desarrollar tres capítulos puntuales; el primer capítulo estará encaminado al desarrollo del planteamiento del problema respecto al estudio y análisis del derecho a la identidad (identidad personal e identidad de género) para viabilizar el cambio del sexo registral y analizar si este derecho se debe llevar a cabo a través de un proceso judicial como es el sumarísimo. En el segundo capítulo se precisará conceptos puntuales para el desarrollo de los fundamentos centrales del trabajo, conceptos como: sexo, género, identidad, identidad de género, identidad personal, disforia de género, transexualidad, transgénero, intersexualidad, ideología de género. En el tercer capítulo, se desarrollará los fundamentos que harán posible determinar las posiciones del Tribunal Constitucional en sus últimas sentencias con relación al cambio de sexo registral, empezando como primer punto que el sexo es parte de la identidad de la persona y que se debe considerar al transexualismo como una disforia de género y no como patología, asimismo el Tribunal Constitucional a través de la última sentencia reconoce el derecho de los transexuales de solicitar el cambio de sexo registral a través del proceso sumarísimo, en ese sentido tal argumento consideramos que no se ajusta a la realidad de la persona transexual y solo vulnera una vez más sus derechos como es el derecho a la intimidad. Por último, partiendo de las conclusiones de los capítulos desarrollados, consideramos acertado en parte el pronunciamiento del Tribunal Constitucional respecto a la determinación del sexo y la construcción del género en el sentido que no solo se debe considerar el sexo biológico, sino que el sexo también engloba el sexo psicológico y social, logrando que se reconozca al transexualismo como disforia de género, mas no como patología, para la configuración y reconocimiento legal de las personas transexuales, enmarcadas dentro del derecho a la identidad como un derecho fundamental, humano y constitucional. El Tribunal Constitucional se pronunció que la vía idónea es el proceso sumarísimo; discrepamos con tal apreciación puesto que estaría vulnerando el derecho la intimidad personal del transexual y el derecho a conocer el verdadero genero frente a terceros.Trabajo de suficiencia profesionalCampus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Tecnológica del PerúRepositorio Institucional - UTPreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPDerechoIdentidad de géneroCambio de sexoRegistro de identificaciónPerú. Tribunal constitucionalFundamentos constitucionales para el cambio de sexo registral. Análisis de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional Peruano (2005-2015)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUAbogadoUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de Derecho, Ciencia Política y Relaciones InternacionalesTítulo ProfesionalDerechoPregrado431426932942688329516456421016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalTHUMBNAILYovanna Calderon_Gladys Flores_Mariela Rodriguez_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2017.pdf.jpgYovanna Calderon_Gladys Flores_Mariela Rodriguez_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13077http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/770/10/Yovanna%20Calderon_Gladys%20Flores_Mariela%20Rodriguez_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2017.pdf.jpg255b93fa450854ae7a701e84915b4854MD510CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/770/2/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD52license_textlicense_texttext/html; charset=utf-80http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/770/3/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/770/4/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/770/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55ORIGINALYovanna Calderon_Gladys Flores_Mariela Rodriguez_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2017.pdfYovanna Calderon_Gladys Flores_Mariela Rodriguez_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2017.pdfapplication/pdf949704http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/770/6/Yovanna%20Calderon_Gladys%20Flores_Mariela%20Rodriguez_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2017.pdf22d89779c09f6b4953d5f8ac7a03c0ccMD56TEXTYovanna Calderon_Gladys Flores_Mariela Rodriguez_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2017.pdf.txtYovanna Calderon_Gladys Flores_Mariela Rodriguez_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain133995http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/770/9/Yovanna%20Calderon_Gladys%20Flores_Mariela%20Rodriguez_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2017.pdf.txtc973c9b1fa39f8247e3933aac3cb4d62MD5920.500.12867/770oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7702021-11-17 23:28:30.202Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.762903 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).