Informe psicológico del CEM y sus implicancias penales en las disposiciones de archivo en los delitos de violencia familiar, modalidad de afectación psicológica en el distrito de San Juan de Lurigancho, departamento de Lima, durante el año 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar las implicancias penales del Informe Psicológico del Centro Emergencia Mujer, en adelante CEM, que incide en la emisión de las Disposiciones de Archivo en los delitos de violencia familiar previsto en el artículo 122- B del Código Penal, en mo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Puclla Mojonero, Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7515
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/7515
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia familiar
Informes psicológicos
Derecho penal
Afectación psicológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo determinar las implicancias penales del Informe Psicológico del Centro Emergencia Mujer, en adelante CEM, que incide en la emisión de las Disposiciones de Archivo en los delitos de violencia familiar previsto en el artículo 122- B del Código Penal, en modalidad de Afectación Psicológica en el distrito de San Juan de Lurigancho, departamento de Lima, durante el año 2022; razón por la cual, se empleó el enfoque cualitativo, mediante el uso de un diseño de teoría fundamentada; asimismo, se aplicó la técnica de análisis documental sobre Disposiciones e Informes Psicológicos del CEM y del IML recabados mediante la Ley de Transparencia y la entrevista realizada a Fiscales y abogados expertos en delitos de violencia familiar - afectación psicológica, obteniéndose resultados que permitieron alcanzar los objetivos y confirmaron las hipótesis planteadas concluyéndose que, las implicancias del informe psicológico del CEM al no estar bien elaborados inciden en que el Fiscal emita la Disposición de archivo u ordene una nueva reevaluación psicológica ante el IML revictimizando así a la parte agraviada; asimismo, al no utilizar la Guía de Evaluación Psicológica forense para casos de violencia familiar 2016 no permite acreditar de manera fehaciente la afectación psicológica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).