Análisis de la auditoria de desempeño realizada al Centro de Salud Jaime Zubieta Calderón, para la mejora de los servicios que brinda en el distrito de San Juan de Lurigancho desde el año 2015 hasta el 2017
Descripción del Articulo
El estado como nación tiene un rol fundamental que cumplir que es preservar los recursos públicos y garantizar el bienestar de los individuos, este cometido se alcanzara con la implementación de nuevos sistemas de control gubernamental que permita el mejor desarrollo de la calidad del servicio. El p...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2314 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/2314 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Auditoría Desempeño https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El estado como nación tiene un rol fundamental que cumplir que es preservar los recursos públicos y garantizar el bienestar de los individuos, este cometido se alcanzara con la implementación de nuevos sistemas de control gubernamental que permita el mejor desarrollo de la calidad del servicio. El presente trabajo de Investigación desarrolla el análisis de los resultados de las auditorias de desempeño realizadas por el órgano superior del sistema Nacional de Control (CGRP) a los centros de Salud Públicos de primer nivel en Lima Metropolitana. Ésta auditoría recién se está implementando en nuestro país y existen pocos antecedentes respecto a su ejecución. Hemos tomado como referencia de estudio a los servicios que brindan los centros de salud en la zona de San Juan de Lurigancho, sobre la suplementación con micronutrientes para la prevención de anemia en niñas y niños de 6 a 35 meses. Éste estudio nos permitirá conocer la relevancia de la auditoria de desempeño como herramienta para mejorar la gestión de los centros de salud públicos de Lima Metropolitana. Por último este trabajo de investigación se desarrollo en base a la metodología mixta cuantitativa y cualitativa, en donde se partira con la recolección de datos a través de encuestas, con el fin de medir el cumplimiento de la recomendaciones plasmadas en la documentación difundida por la Contraloría General de la República del Perú. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).