Medidas correctivas para reducir la concentración del CO y SO2 en los humos de la emulsión asfáltica MC 30, en el mejoramiento de las carreteras vecinales Arequipa 2021

Descripción del Articulo

En la presente investigación denominada “Medidas correctivas para reducir la concentración del CO y SO2 en los humos de la emulsión asfáltica MC 30, en el mejoramiento de las carreteras vecinales Arequipa 2021”, se aplica una muestra probabilística con un total de tres colaboradores que participan e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Molina Calle, Gustavo Alonzo, Huaynacho Choquehuayta, Edwin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6053
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/6053
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud laboral
Calidad del aire
Construcción de carreteras
Gestión de riesgos (seguridad laboral)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En la presente investigación denominada “Medidas correctivas para reducir la concentración del CO y SO2 en los humos de la emulsión asfáltica MC 30, en el mejoramiento de las carreteras vecinales Arequipa 2021”, se aplica una muestra probabilística con un total de tres colaboradores que participan en el proceso; se empleó la técnica de observación en el sitio y un monitoreo ocupacional de agentes químicos, el instrumento utilizado fue un detector de gases que permitió determinar los niveles de los gases de monóxido de carbono (CO, y dióxido de azufre (SO2), prevenientes de los humos de la emulsión asfáltica MC30 utilizado en el proceso de imprimación de base granular. Se ha seguido un diseño cuasiexperimental, la evaluación y cotejo de resultados se realizaron a partir de la información cuantitativa obtenida del monitoreo ocupacional, los datos del monitoreo permitieron determinar el nivel de concentración de los humos de la emulsión asfáltica y verificar su cumplimiento con la normativa vigente, dicha información propicio la aplicación de medidas correctivas para la reducción de dichas concentraciones. La implementación de las medidas correctivas en esta investigación demostró una reducción de los valores del SO2 de 3.9 ppm a 1.9 ppm en el punto 01 de la misma forma se ha mostrado 3.5 ppm a 1.6 ppm en el punto 02, asimismo, se obtuvo en el punto 03 de 3,3 ppm a 1.4 ppm. Contrarrestados con la normativa nacional vigente se obtuvo una reducción ya que la concentración del dióxido de azufre es de 2 ppm. Los resultados del CO muestran la disminución de 72 ppm a 24.3 ppm en el punto 01 de la misma forma, de 36 ppm a 23 ppm en el punto 02 así mismo de 34 ppm a 21 ppm en el punto 03; contrarrestados con la normativa nacional vigente se obtuvo una reducción ya que la presencia del gas de monóxido de carbono es de 25 ppm. Las medidas correctivas aplicadas fueron el control de ingeniería basada en la implementación de un extractor de humos con filtro de carbón activado, controles administrativos como procedimiento de trabajo seguro (PETS), capacitaciones al personal, permiso escrito de trabajo de riesgo (PETAR), análisis de trabajo seguro (ATS) y equipos de protección personal como mascarilla de media cara con filtros para humos químicos, tivek, lentes antiparra, etc. La aplicación de las medidas correctivas posibilitó la validación del presente trabajo de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).