Determinación de la necesidad de estándares probatorios que acrediten fehaciencia en el Derecho Tributario Peruano

Descripción del Articulo

En el derecho tributario se contempla el principio de fehaciencia mediante el cual los contribuyentes con necesidad de probanza de sus operaciones que les otorgan derecho a costo, gasto o crédito en el ámbito del impuesto a la renta o impuesto general a las ventas recurren a diversa prueba, sin emba...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Arias, Carlos Andres
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8541
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/8541
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho tributario
Impuesto a la Renta
Impuesto General a las Ventas
Administración tributaria
Valoración probatoria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:En el derecho tributario se contempla el principio de fehaciencia mediante el cual los contribuyentes con necesidad de probanza de sus operaciones que les otorgan derecho a costo, gasto o crédito en el ámbito del impuesto a la renta o impuesto general a las ventas recurren a diversa prueba, sin embargo, la administración tributaria, así como los tribunales de la administración y judiciales utilizan criterio diverso para la valoración de esta prueba. La presente investigación busca determinar la necesidad de que exista dispositivo con estándares probatorios el cual otorgue seguridad jurídica, así como mayor predictibilidad en los fallos, esto va a ocasionar una reducción de la carga procesal ya que en los procesos internos de la administración tributaria se ejercerá la facultades de determinación y fiscalización de manera menos subjetiva generando una reducción de expedientes que sean sujetos a tribunales administrativos y judiciales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).