Relación entre la cultura tributaria y el grado de formalización de los comerciantes del Mercado Productores de Santa Anita, año 2023

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo general, determinar la relación entre la cultura tributaria y el grado de formalización de los comerciantes del mercado Productores de Santa Anita, año 2023. Para ello fue necesario la aplicación de una investigación de tipo básico, con un enfoque cuantitativo, d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De la Cruz Rojas, Yuliana Yara, Chavez Inga, Rosa Ana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8659
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/8659
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura tributaria
Formalización
Mercado productores
Comerciantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación tiene como objetivo general, determinar la relación entre la cultura tributaria y el grado de formalización de los comerciantes del mercado Productores de Santa Anita, año 2023. Para ello fue necesario la aplicación de una investigación de tipo básico, con un enfoque cuantitativo, de nivel correlacional entre las variables, de diseño no experimental, y es así que con relación a la población objeto de estudio, la cantidad es de 1336 comerciantes que son responsables o dueños de negocios concentrados en el Mercado de productores de Santa Anita y la toma de muestra fue de 300 comerciantes con un muestreo probabilístico del 95% de confianza y cuenta con un margen de error del 5%. Con relación a los instrumentos que se utilizaron para que puedan ser medidas las variables planteadas en esta investigación, fue la técnica de encuesta, con su instrumento el cuestionario, así mismo que fue un cuestionario politómico en base a la escala de Likert, estructurado por 27 preguntas, de los cuales 15 corresponden a la variable cultura tributaria y las restantes preguntas a la variable formalización, el instrumento cual fue validado por dos expertos, quienes brindaron la validación de criterios y constructo. Con respecto al procedimiento estadístico, se ha hecho uso de la Hoja de Cálculo de Excel para vaciar la base de datos; posteriormente, se consolido un cálculo de tablas cruzadas en el programa estadístico SPSS en su versión 26, se obtuvo los resultados de estadística descriptiva, así como de la estadística inferencia, aplicando en la misma línea, el grado correlacional de v Rho de Spearman, para determinar la validación de las hipótesis planteadas en la investigación. Como conclusión, se ha establecido que la cultura tributaria, influye significativamente en la formalización de los comerciantes del mercado productores de Santa Anita de la región de Lima; con un coeficiente de correlación Rho Spearman de 0.914 (91.4%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).