Diseño de un aplicativo móvil para optimizar la gestión del tiempo en universitarios que trabajan y estudian en Lima Metropolitana en el 2024

Descripción del Articulo

El estudio ha desarrollado la propuesta del diseño de un aplicativo móvil para optimizar la gestión del tiempo en universitarios que trabajan y estudian en Lima Metropolitana en el 2024. El objetivo general se basó en proponer la creación de un aplicativo para un dispositivo móvil con el propósito d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Balta Díaz, Déborah Abigail, Plaza Serpa, Alexandra Norma Rebeca
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/10018
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/10018
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicativo móvil
Experiencia de usuario
Gestión del tiempo
Universitarios
Wireframe
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:El estudio ha desarrollado la propuesta del diseño de un aplicativo móvil para optimizar la gestión del tiempo en universitarios que trabajan y estudian en Lima Metropolitana en el 2024. El objetivo general se basó en proponer la creación de un aplicativo para un dispositivo móvil con el propósito de ayudar a los estudiantes de educación superior a gestionar su tiempo en el ámbito laboral, académico y personal. La metodología de la investigación es cualitativa, para la cual se realizó un diagnóstico del fenómeno a abordar. La muestra que se empleó fue de quince universitarios que estudian y trabajan simultáneamente. La técnica empleada fue la entrevista y como instrumento una guía de entrevista. Finalmente, se concluyó que la propuesta del diseño de un aplicativo móvil para universitarios que trabajan y estudian es una gran ayuda para optimizar su gestión del tiempo gracias a que esta contiene diversas herramientas para que estos puedan cumplir con sus prioridades a través de una interfaz intuitiva y funcional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).