Análisis del tratamiento periodístico del medio digital Prensa Chalaca sobre casos de violencia, abuso y explotación sexual de menores durante el año 2019
Descripción del Articulo
En el Perú la comunicación social esta diversificada, teniendo como principales medios de comunicación a la prensa escrita, televisiva, radial, plataforma web, entre otros, donde no existe un debido control en cuanto a la difusión de contenido. Existen medios que vulneran la integridad psicológica d...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3327 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/3327 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Medios de comunicación Comunicación digital Abuso de menores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| id |
UTPD_3fb7379fbe22c2cb30475adf081f43e3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3327 |
| network_acronym_str |
UTPD |
| network_name_str |
UTP-Institucional |
| repository_id_str |
4782 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis del tratamiento periodístico del medio digital Prensa Chalaca sobre casos de violencia, abuso y explotación sexual de menores durante el año 2019 |
| title |
Análisis del tratamiento periodístico del medio digital Prensa Chalaca sobre casos de violencia, abuso y explotación sexual de menores durante el año 2019 |
| spellingShingle |
Análisis del tratamiento periodístico del medio digital Prensa Chalaca sobre casos de violencia, abuso y explotación sexual de menores durante el año 2019 Saldaña Vargas, Linda Stefanie Medios de comunicación Comunicación digital Abuso de menores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| title_short |
Análisis del tratamiento periodístico del medio digital Prensa Chalaca sobre casos de violencia, abuso y explotación sexual de menores durante el año 2019 |
| title_full |
Análisis del tratamiento periodístico del medio digital Prensa Chalaca sobre casos de violencia, abuso y explotación sexual de menores durante el año 2019 |
| title_fullStr |
Análisis del tratamiento periodístico del medio digital Prensa Chalaca sobre casos de violencia, abuso y explotación sexual de menores durante el año 2019 |
| title_full_unstemmed |
Análisis del tratamiento periodístico del medio digital Prensa Chalaca sobre casos de violencia, abuso y explotación sexual de menores durante el año 2019 |
| title_sort |
Análisis del tratamiento periodístico del medio digital Prensa Chalaca sobre casos de violencia, abuso y explotación sexual de menores durante el año 2019 |
| author |
Saldaña Vargas, Linda Stefanie |
| author_facet |
Saldaña Vargas, Linda Stefanie Ochoa Ordaya, Rosa Alicia |
| author_role |
author |
| author2 |
Ochoa Ordaya, Rosa Alicia |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Altamirano Delgado, Patricia Concepción Reyes Otero, César Alejandro |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Saldaña Vargas, Linda Stefanie Ochoa Ordaya, Rosa Alicia |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Medios de comunicación Comunicación digital Abuso de menores |
| topic |
Medios de comunicación Comunicación digital Abuso de menores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| description |
En el Perú la comunicación social esta diversificada, teniendo como principales medios de comunicación a la prensa escrita, televisiva, radial, plataforma web, entre otros, donde no existe un debido control en cuanto a la difusión de contenido. Existen medios que vulneran la integridad psicológica de las menores víctimas de algún caso de abuso o explotación sexual y son expuestos de manera indirecta en dichos medios. Es importante que los medios de comunicación recuerden siempre su función de sensibilización, concientización y sobre todo de difusión; frente a la sociedad, siendo esto tan valiosos por ser parte del “Cuarto Poder” en la sociedad. A diario se puede ver que distintos medios informan sobre acontecimientos de niños que sufren algún tipo de violencia, por ejemplo: los medios de televisión de señal abierta muchas veces no omiten el rostro de los menores. En los últimos años un medio que se ha hecho popular en el Perú, son las plataformas digitales en especial en los medios informativos difundido por redes sociales, siendo más específicos en Facebook, quienes ahora cuentan con páginas de medios locales o por distritos que brindan noticias de sus zonas mediante transmisiones en vivo; es así que generan una mayor captación de público ya que brindan la información con mayor rapidez. La plataforma de Prensa Chalaca cuenta con 232 mil 898 seguidores, que ha ido creciendo desde su creación el 13 de enero del 2014, es un medio regional del Callao. El Callao en los últimos años ha desarrollado una gama de medios informativos distribuidos en: televisión, radio, prensa escrita o las plataformas digitales (Web o redes sociales). Tomando en cuenta el público objetivo al cual se distribuye el producto, es un público de arraigo popular por el se cual tendrán mayor interés por consumir noticias “amarillistas”, con el fin comercial de vender primicias asombrosas o de morbo. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-11-26T21:50:46Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-11-26T21:50:46Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/3327 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/3327 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú Repositorio Institucional - UTP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
| instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
| instacron_str |
UTP |
| institution |
UTP |
| reponame_str |
UTP-Institucional |
| collection |
UTP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3327/6/Linda%20Salda%c3%b1a_Rosa%20Ochoa_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2019.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3327/1/Linda%20Salda%c3%b1a_Rosa%20Ochoa_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2019.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3327/2/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3327/5/Linda%20Salda%c3%b1a_Rosa%20Ochoa_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2019.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
a10a372d323886b83888a4313f3106a4 68bb19d7f732b5c3359f7d6d73438d3e 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 1fb0f65158cf9f7a942b4d792bc6fcd3 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
| _version_ |
1817984950573465600 |
| spelling |
Altamirano Delgado, Patricia ConcepciónReyes Otero, César AlejandroSaldaña Vargas, Linda StefanieOchoa Ordaya, Rosa Alicia2020-11-26T21:50:46Z2020-11-26T21:50:46Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12867/3327En el Perú la comunicación social esta diversificada, teniendo como principales medios de comunicación a la prensa escrita, televisiva, radial, plataforma web, entre otros, donde no existe un debido control en cuanto a la difusión de contenido. Existen medios que vulneran la integridad psicológica de las menores víctimas de algún caso de abuso o explotación sexual y son expuestos de manera indirecta en dichos medios. Es importante que los medios de comunicación recuerden siempre su función de sensibilización, concientización y sobre todo de difusión; frente a la sociedad, siendo esto tan valiosos por ser parte del “Cuarto Poder” en la sociedad. A diario se puede ver que distintos medios informan sobre acontecimientos de niños que sufren algún tipo de violencia, por ejemplo: los medios de televisión de señal abierta muchas veces no omiten el rostro de los menores. En los últimos años un medio que se ha hecho popular en el Perú, son las plataformas digitales en especial en los medios informativos difundido por redes sociales, siendo más específicos en Facebook, quienes ahora cuentan con páginas de medios locales o por distritos que brindan noticias de sus zonas mediante transmisiones en vivo; es así que generan una mayor captación de público ya que brindan la información con mayor rapidez. La plataforma de Prensa Chalaca cuenta con 232 mil 898 seguidores, que ha ido creciendo desde su creación el 13 de enero del 2014, es un medio regional del Callao. El Callao en los últimos años ha desarrollado una gama de medios informativos distribuidos en: televisión, radio, prensa escrita o las plataformas digitales (Web o redes sociales). Tomando en cuenta el público objetivo al cual se distribuye el producto, es un público de arraigo popular por el se cual tendrán mayor interés por consumir noticias “amarillistas”, con el fin comercial de vender primicias asombrosas o de morbo.Trabajo de investigaciónCampus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Tecnológica del PerúRepositorio Institucional - UTPreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPMedios de comunicaciónComunicación digitalAbuso de menoreshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00Análisis del tratamiento periodístico del medio digital Prensa Chalaca sobre casos de violencia, abuso y explotación sexual de menores durante el año 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUBachiller en Ciencias de la ComunicaciónUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de Ciencias de la ComunicaciónBachillerCiencias de la ComunicaciónPregrado4784995372765498322026http://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionTHUMBNAILLinda Saldaña_Rosa Ochoa_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2019.pdf.jpgLinda Saldaña_Rosa Ochoa_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14746http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3327/6/Linda%20Salda%c3%b1a_Rosa%20Ochoa_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2019.pdf.jpga10a372d323886b83888a4313f3106a4MD56ORIGINALLinda Saldaña_Rosa Ochoa_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2019.pdfLinda Saldaña_Rosa Ochoa_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2019.pdfapplication/pdf3360785http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3327/1/Linda%20Salda%c3%b1a_Rosa%20Ochoa_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2019.pdf68bb19d7f732b5c3359f7d6d73438d3eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3327/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTLinda Saldaña_Rosa Ochoa_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2019.pdf.txtLinda Saldaña_Rosa Ochoa_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain66770http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3327/5/Linda%20Salda%c3%b1a_Rosa%20Ochoa_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2019.pdf.txt1fb0f65158cf9f7a942b4d792bc6fcd3MD5520.500.12867/3327oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/33272021-11-18 01:33:07.925Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.968331 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).