Aplicación de la metodología Bowtie para disminuir el índice de accidentabilidad en la empresa Refrigeración Industrial K&C en el año 2024
Descripción del Articulo
Esta investigación fue elaborada con el objetivo de aminorar el indicador de accidentabilidad de la organización Refrigeración Industrial K&C SAC para el periodo 2024 a partir del desarrollo del método Bowtie. Este método consiste en identificar los peligros y Top Event, analizar las causas y co...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/10488 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/10488 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Accidentabilidad Metodología Bowtie Salud en el Trabajo Seguridad en el trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| id |
UTPD_3c47982cad510223b5da282654de53a8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/10488 |
| network_acronym_str |
UTPD |
| network_name_str |
UTP-Institucional |
| repository_id_str |
4782 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación de la metodología Bowtie para disminuir el índice de accidentabilidad en la empresa Refrigeración Industrial K&C en el año 2024 |
| title |
Aplicación de la metodología Bowtie para disminuir el índice de accidentabilidad en la empresa Refrigeración Industrial K&C en el año 2024 |
| spellingShingle |
Aplicación de la metodología Bowtie para disminuir el índice de accidentabilidad en la empresa Refrigeración Industrial K&C en el año 2024 Poncca Quinto, Fiorella Nathaly Accidentabilidad Metodología Bowtie Salud en el Trabajo Seguridad en el trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| title_short |
Aplicación de la metodología Bowtie para disminuir el índice de accidentabilidad en la empresa Refrigeración Industrial K&C en el año 2024 |
| title_full |
Aplicación de la metodología Bowtie para disminuir el índice de accidentabilidad en la empresa Refrigeración Industrial K&C en el año 2024 |
| title_fullStr |
Aplicación de la metodología Bowtie para disminuir el índice de accidentabilidad en la empresa Refrigeración Industrial K&C en el año 2024 |
| title_full_unstemmed |
Aplicación de la metodología Bowtie para disminuir el índice de accidentabilidad en la empresa Refrigeración Industrial K&C en el año 2024 |
| title_sort |
Aplicación de la metodología Bowtie para disminuir el índice de accidentabilidad en la empresa Refrigeración Industrial K&C en el año 2024 |
| author |
Poncca Quinto, Fiorella Nathaly |
| author_facet |
Poncca Quinto, Fiorella Nathaly Zapata Eugenio, Karim Vanessa |
| author_role |
author |
| author2 |
Zapata Eugenio, Karim Vanessa |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Delzo Esteban, César Enrique |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Poncca Quinto, Fiorella Nathaly Zapata Eugenio, Karim Vanessa |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Accidentabilidad Metodología Bowtie Salud en el Trabajo Seguridad en el trabajo |
| topic |
Accidentabilidad Metodología Bowtie Salud en el Trabajo Seguridad en el trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| description |
Esta investigación fue elaborada con el objetivo de aminorar el indicador de accidentabilidad de la organización Refrigeración Industrial K&C SAC para el periodo 2024 a partir del desarrollo del método Bowtie. Este método consiste en identificar los peligros y Top Event, analizar las causas y consecuencias de estos eventos, identificar y proponer barreras preventivas y correctivas para mitigar o desaparecer el riesgo. En el análisis realizado a la compañía, se evidenció que el índice de accidentabilidad superó a lo esperado que es tener este índice en cero, y las razones de que el índice de accidentabilidad se encontrara sobre lo esperado se debía al alto número de accidentes, actos sub estándares y condiciones sub estándares, a tener personal tercero no capacitado, no hacer registros correctos ni seguimiento a los indicadores y en muchos casos la deficiencia de gestión de equipos de cuidado y seguridad personal. Se aplicó la metodología descrita y se logró que para el periodo 2024 la tasa mensual de accidentabilidad disminuyera en un 66.96%, debido a que el número de accidentes, actos y condiciones sub estándares se mejoraron en un 44.44%, 32.80% y 13.39% respectivamente. Con ello, los índices de frecuencia y gravedad también mejoraron reduciéndose en 54.01% y 61.86% respectivamente. Se concluye que la metodología Bowtie ayuda a la mejora del índice de accidentabilidad gracias a la gestión que plantea en el reconocimiento de riesgos, peligros, causas y consecuencias, así como la deliberación de planes de acción preventivos y correctivos. Además, se concluye que el Bowtie es aplicable a una Mediana/Pequeña empresa. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-12-16T17:06:06Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-12-16T17:06:06Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/10488 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/10488 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UTP Universidad Tecnológica del Perú |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
| instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
| instacron_str |
UTP |
| institution |
UTP |
| reponame_str |
UTP-Institucional |
| collection |
UTP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10488/1/F.Poncca_K.Zapata_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10488/2/F.Poncca_K.Zapata_Formulario_de_Publicacion.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10488/3/F.Poncca_K.Zapata_Informe_de_Similitud.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10488/4/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10488/5/F.Poncca_K.Zapata_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10488/7/F.Poncca_K.Zapata_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10488/9/F.Poncca_K.Zapata_Informe_de_Similitud.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10488/6/F.Poncca_K.Zapata_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10488/8/F.Poncca_K.Zapata_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10488/10/F.Poncca_K.Zapata_Informe_de_Similitud.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
6141cd51ddfa4a3d80bfa7fdc5b6e3ea 3a5febeade062fe6838a3b519118247e 2efd8a5e62846732ae58de8267748562 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 121e544b6aea3b1f8c9c6d56fdaf948d 6d7a29a9cdb21253413cd11e90f21091 c5ce7fad2bce192d5c5fb89c9f9d90f6 d91ce7eb36a754a681e4b7c299e82902 f6f2fa5e82558d049ec57458e4ad7c49 dd9b45a2fdf0a92d494450593e7011d2 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
| _version_ |
1819887356783624192 |
| spelling |
Delzo Esteban, César EnriquePoncca Quinto, Fiorella NathalyZapata Eugenio, Karim Vanessa2024-12-16T17:06:06Z2024-12-16T17:06:06Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12867/10488Esta investigación fue elaborada con el objetivo de aminorar el indicador de accidentabilidad de la organización Refrigeración Industrial K&C SAC para el periodo 2024 a partir del desarrollo del método Bowtie. Este método consiste en identificar los peligros y Top Event, analizar las causas y consecuencias de estos eventos, identificar y proponer barreras preventivas y correctivas para mitigar o desaparecer el riesgo. En el análisis realizado a la compañía, se evidenció que el índice de accidentabilidad superó a lo esperado que es tener este índice en cero, y las razones de que el índice de accidentabilidad se encontrara sobre lo esperado se debía al alto número de accidentes, actos sub estándares y condiciones sub estándares, a tener personal tercero no capacitado, no hacer registros correctos ni seguimiento a los indicadores y en muchos casos la deficiencia de gestión de equipos de cuidado y seguridad personal. Se aplicó la metodología descrita y se logró que para el periodo 2024 la tasa mensual de accidentabilidad disminuyera en un 66.96%, debido a que el número de accidentes, actos y condiciones sub estándares se mejoraron en un 44.44%, 32.80% y 13.39% respectivamente. Con ello, los índices de frecuencia y gravedad también mejoraron reduciéndose en 54.01% y 61.86% respectivamente. Se concluye que la metodología Bowtie ayuda a la mejora del índice de accidentabilidad gracias a la gestión que plantea en el reconocimiento de riesgos, peligros, causas y consecuencias, así como la deliberación de planes de acción preventivos y correctivos. Además, se concluye que el Bowtie es aplicable a una Mediana/Pequeña empresa.Campus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPAccidentabilidadMetodología BowtieSalud en el TrabajoSeguridad en el trabajohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Aplicación de la metodología Bowtie para disminuir el índice de accidentabilidad en la empresa Refrigeración Industrial K&C en el año 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero IndustrialUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaIngeniería IndustrialCarreras para Gente que Trabaja09597388https://orcid.org/0000-0003-4053-5993431595842639498722026Nuñez Bardales, KatheryneQuintana Tineo, EmisantiLeón Ramírez, Fernando Martínhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALF.Poncca_K.Zapata_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdfF.Poncca_K.Zapata_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdfapplication/pdf5676804http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10488/1/F.Poncca_K.Zapata_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf6141cd51ddfa4a3d80bfa7fdc5b6e3eaMD51F.Poncca_K.Zapata_Formulario_de_Publicacion.pdfF.Poncca_K.Zapata_Formulario_de_Publicacion.pdfapplication/pdf796400http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10488/2/F.Poncca_K.Zapata_Formulario_de_Publicacion.pdf3a5febeade062fe6838a3b519118247eMD52F.Poncca_K.Zapata_Informe_de_Similitud.pdfF.Poncca_K.Zapata_Informe_de_Similitud.pdfapplication/pdf5633685http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10488/3/F.Poncca_K.Zapata_Informe_de_Similitud.pdf2efd8a5e62846732ae58de8267748562MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10488/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTF.Poncca_K.Zapata_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.txtF.Poncca_K.Zapata_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain193320http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10488/5/F.Poncca_K.Zapata_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.txt121e544b6aea3b1f8c9c6d56fdaf948dMD55F.Poncca_K.Zapata_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtF.Poncca_K.Zapata_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain5785http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10488/7/F.Poncca_K.Zapata_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt6d7a29a9cdb21253413cd11e90f21091MD57F.Poncca_K.Zapata_Informe_de_Similitud.pdf.txtF.Poncca_K.Zapata_Informe_de_Similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain231821http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10488/9/F.Poncca_K.Zapata_Informe_de_Similitud.pdf.txtc5ce7fad2bce192d5c5fb89c9f9d90f6MD59THUMBNAILF.Poncca_K.Zapata_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.jpgF.Poncca_K.Zapata_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12796http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10488/6/F.Poncca_K.Zapata_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.jpgd91ce7eb36a754a681e4b7c299e82902MD56F.Poncca_K.Zapata_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgF.Poncca_K.Zapata_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13768http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10488/8/F.Poncca_K.Zapata_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgf6f2fa5e82558d049ec57458e4ad7c49MD58F.Poncca_K.Zapata_Informe_de_Similitud.pdf.jpgF.Poncca_K.Zapata_Informe_de_Similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9656http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10488/10/F.Poncca_K.Zapata_Informe_de_Similitud.pdf.jpgdd9b45a2fdf0a92d494450593e7011d2MD51020.500.12867/10488oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/104882024-12-17 03:06:30.891Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).