Cocreación de un centro de integración académica en modalidad virtual

Descripción del Articulo

El presente Plan de Negocio, tiene como objetivo determinar la viabilidad de la cocreación de “CIAMv, un Centro Integración Académica en Modalidad Virtual” que surge como consecuencia del gran protagonismo que tiene en la actualidad el mundo virtual y la crisis sanitaria por el Covid-19, bajo las me...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Villalobos Guiza, Margareth Nerly, Diaz Olarte, Eber Juan, Alva Malaverry, Manuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6418
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/6418
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación por internet
Capacitación profesional
Sector salud
Plan de negocio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UTPD_3991307ea2d5fee67d50c74e443403d9
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6418
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Cocreación de un centro de integración académica en modalidad virtual
title Cocreación de un centro de integración académica en modalidad virtual
spellingShingle Cocreación de un centro de integración académica en modalidad virtual
Villalobos Guiza, Margareth Nerly
Educación por internet
Capacitación profesional
Sector salud
Plan de negocio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Cocreación de un centro de integración académica en modalidad virtual
title_full Cocreación de un centro de integración académica en modalidad virtual
title_fullStr Cocreación de un centro de integración académica en modalidad virtual
title_full_unstemmed Cocreación de un centro de integración académica en modalidad virtual
title_sort Cocreación de un centro de integración académica en modalidad virtual
author Villalobos Guiza, Margareth Nerly
author_facet Villalobos Guiza, Margareth Nerly
Diaz Olarte, Eber Juan
Alva Malaverry, Manuel
author_role author
author2 Diaz Olarte, Eber Juan
Alva Malaverry, Manuel
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zevallos Hidalgo, Luis Enrique Faustino
dc.contributor.author.fl_str_mv Villalobos Guiza, Margareth Nerly
Diaz Olarte, Eber Juan
Alva Malaverry, Manuel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Educación por internet
Capacitación profesional
Sector salud
Plan de negocio
topic Educación por internet
Capacitación profesional
Sector salud
Plan de negocio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente Plan de Negocio, tiene como objetivo determinar la viabilidad de la cocreación de “CIAMv, un Centro Integración Académica en Modalidad Virtual” que surge como consecuencia del gran protagonismo que tiene en la actualidad el mundo virtual y la crisis sanitaria por el Covid-19, bajo las metodologías de enseñanza y aprendizaje de ELearning y B-Learning, siendo que el propósito de este plan es ofrecer cursos virtuales innovadores y vanguardistas. En el marco de la propuesta de valor del presente plan de negocios, se oferta al mercado, la actualización de conocimientos en los profesionales de la salud en diferentes áreas, aunado a ello, el escenario en el cual se desempeñará el centro de integración académica será en la plataforma LMS, dado que es un soporte que cuenta con los recursos necesarios, para el proceso de aprendizaje, permitiendo de esta forma la integración de expertos docentes, con metodologías activas, innovadoras, tecnológicas, inmersivas y críticas de enseñanza en base a la resolución de problemas, y con la accesibilidad en cualquier momento y en cualquier escenario. Al ser un Cetro de capacitación en temas de salud en modalidad virtual, se caracteriza principalmente por su íntima relación con problemas reales en diferentes áreas, como sociales, entre otros, los cuales en su oportunidad serán resueltos siendo así que la base de este plan de negocio sea identificada por su practicidad en la realidad. Asimismo, con respecto a la segmentación de clientes, se dirige al grupo de personas de edades entre 24 a 35 años, recién egresados y que se encuentren laborando, en su mayoría con disponibilidad limitada que deseen incrementar o reforzar sus habilidades o competencias en el mundo laboral y profesional, por lo cual, se estima un abánico de cursos actuales y de gran interés. En la Matriz de Evaluación de Factores Externos (MEFE), se resaltan 15 factores determinantes de éxito (FDE), siendo 9 amenazas y 6 oportunidades. Estimando que el plan de negocio presentado aborda convenientemente las oportunidades encontradas con una ponderación de 3.09. Con posición estratégica fuerte para crecer y construir. Se ejecutó una investigación de mercado para profesionales de la salud; obteniendo dentro de los resultados más relevantes que las profesiones con mayor adquisición de cursos en modalidad virtual son las de Enfermería (88%) y Obstetricia (12)%, que el principal motivo de capacitación demandado es para un crecimiento profesional (87%), y consideran que la metodología de enseñanza E-Leanirng está entre la excelencia de puntuación y el tema que mayor demanda tiene son los cursos clínicos y en habilidades blandas de igual forma, el medio por [sic] de mayor aceptación para recibir publicidad de eventos es Facebook (73%), y más del 49% estaría dispuesto a invertir más de S/200 en capacitación. De igual forma, fue interesante, que requieren otros servicios complementarios llamando la atención la asesoría en temas de investigación con más de 36%. Estos resultados determinaron la demanda potencial de los servicios satisfactorios para el plan de negocios. La empresa será de estructura jerárquica, liderada por el Gerente General con autoridad en el Jefe Comercial, el Jefe Académico y el Jefe de Administración. Los procesos de reclutamiento y el presupuesto de remuneraciones se detallan en el capítulo de Recursos Humanos. La diferenciación en calidad, tecnología y experiencia significativa e inversiva en temas reales de “Metaverso” para la fidelización del usuario a cliente y este a promotor de marca. El requerimiento de inversión asciende a S/146,358; entre los que se encuentran: los gastos preoperativos, tanto para el inicio como para su continuidad, los activos por adquirir, el recurso humano coherente a las acciones operativas. La inversión será asumida en 50% por los accionistas y el 50% restante será financiado por medio de préstamo bancario. La viabilidad económica se determinó a través del análisis financiero por medio de un VAN económico positivo de S/121,230 y un TIR de 55%; para un periodo de 5 años, y un PRI de 3.6 años; lo anterior, estimando como rentable para los inversionistas.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-05T21:45:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-05T21:45:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/6418
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/6418
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6418/5/M.Villalobos_E.Diaz_M.Alva_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6418/7/M.Villalobos_E.Diaz_M.Alva_Formulario_de_Publicacion_2022.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6418/9/M.Villalobos_E.Diaz_M.Alva_Informe_de_Similitud.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6418/6/M.Villalobos_E.Diaz_M.Alva_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6418/8/M.Villalobos_E.Diaz_M.Alva_Formulario_de_Publicacion_2022.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6418/10/M.Villalobos_E.Diaz_M.Alva_Informe_de_Similitud.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6418/4/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6418/1/M.Villalobos_E.Diaz_M.Alva_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6418/2/M.Villalobos_E.Diaz_M.Alva_Formulario_de_Publicacion_2022.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6418/3/M.Villalobos_E.Diaz_M.Alva_Informe_de_Similitud.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 1c3c69ad83d53650d2e943b65286a93e
4d82fbb863f1cb7fa8383f626a25f7e5
baf71ea3b6d49144b7c02f7214ff979d
904520f8bf7ad414a8aa7cd7210b433a
c1101232083a55a5ef955990ff88d856
8f064a93442492c97fa7ce50ceb515df
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
5a235e64a336ea12afac9b35001b4275
2ebb1e2ed12e6c8466e08b5fa68fdc17
58586d4f13e866f4938f47f762cc4464
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984898485452800
spelling Zevallos Hidalgo, Luis Enrique FaustinoVillalobos Guiza, Margareth NerlyDiaz Olarte, Eber JuanAlva Malaverry, Manuel2023-01-05T21:45:59Z2023-01-05T21:45:59Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12867/6418El presente Plan de Negocio, tiene como objetivo determinar la viabilidad de la cocreación de “CIAMv, un Centro Integración Académica en Modalidad Virtual” que surge como consecuencia del gran protagonismo que tiene en la actualidad el mundo virtual y la crisis sanitaria por el Covid-19, bajo las metodologías de enseñanza y aprendizaje de ELearning y B-Learning, siendo que el propósito de este plan es ofrecer cursos virtuales innovadores y vanguardistas. En el marco de la propuesta de valor del presente plan de negocios, se oferta al mercado, la actualización de conocimientos en los profesionales de la salud en diferentes áreas, aunado a ello, el escenario en el cual se desempeñará el centro de integración académica será en la plataforma LMS, dado que es un soporte que cuenta con los recursos necesarios, para el proceso de aprendizaje, permitiendo de esta forma la integración de expertos docentes, con metodologías activas, innovadoras, tecnológicas, inmersivas y críticas de enseñanza en base a la resolución de problemas, y con la accesibilidad en cualquier momento y en cualquier escenario. Al ser un Cetro de capacitación en temas de salud en modalidad virtual, se caracteriza principalmente por su íntima relación con problemas reales en diferentes áreas, como sociales, entre otros, los cuales en su oportunidad serán resueltos siendo así que la base de este plan de negocio sea identificada por su practicidad en la realidad. Asimismo, con respecto a la segmentación de clientes, se dirige al grupo de personas de edades entre 24 a 35 años, recién egresados y que se encuentren laborando, en su mayoría con disponibilidad limitada que deseen incrementar o reforzar sus habilidades o competencias en el mundo laboral y profesional, por lo cual, se estima un abánico de cursos actuales y de gran interés. En la Matriz de Evaluación de Factores Externos (MEFE), se resaltan 15 factores determinantes de éxito (FDE), siendo 9 amenazas y 6 oportunidades. Estimando que el plan de negocio presentado aborda convenientemente las oportunidades encontradas con una ponderación de 3.09. Con posición estratégica fuerte para crecer y construir. Se ejecutó una investigación de mercado para profesionales de la salud; obteniendo dentro de los resultados más relevantes que las profesiones con mayor adquisición de cursos en modalidad virtual son las de Enfermería (88%) y Obstetricia (12)%, que el principal motivo de capacitación demandado es para un crecimiento profesional (87%), y consideran que la metodología de enseñanza E-Leanirng está entre la excelencia de puntuación y el tema que mayor demanda tiene son los cursos clínicos y en habilidades blandas de igual forma, el medio por [sic] de mayor aceptación para recibir publicidad de eventos es Facebook (73%), y más del 49% estaría dispuesto a invertir más de S/200 en capacitación. De igual forma, fue interesante, que requieren otros servicios complementarios llamando la atención la asesoría en temas de investigación con más de 36%. Estos resultados determinaron la demanda potencial de los servicios satisfactorios para el plan de negocios. La empresa será de estructura jerárquica, liderada por el Gerente General con autoridad en el Jefe Comercial, el Jefe Académico y el Jefe de Administración. Los procesos de reclutamiento y el presupuesto de remuneraciones se detallan en el capítulo de Recursos Humanos. La diferenciación en calidad, tecnología y experiencia significativa e inversiva en temas reales de “Metaverso” para la fidelización del usuario a cliente y este a promotor de marca. El requerimiento de inversión asciende a S/146,358; entre los que se encuentran: los gastos preoperativos, tanto para el inicio como para su continuidad, los activos por adquirir, el recurso humano coherente a las acciones operativas. La inversión será asumida en 50% por los accionistas y el 50% restante será financiado por medio de préstamo bancario. La viabilidad económica se determinó a través del análisis financiero por medio de un VAN económico positivo de S/121,230 y un TIR de 55%; para un periodo de 5 años, y un PRI de 3.6 años; lo anterior, estimando como rentable para los inversionistas.Escuela de Postgradoapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPEducación por internetCapacitación profesionalSector saludPlan de negociohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Cocreación de un centro de integración académica en modalidad virtualinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Administración de EmpresasUniversidad Tecnológica del Perú. Escuela de PostgradoMaestría en Administración de Empresas489787174142984841995712413997http://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionTEXTM.Villalobos_E.Diaz_M.Alva_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdf.txtM.Villalobos_E.Diaz_M.Alva_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain252613http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6418/5/M.Villalobos_E.Diaz_M.Alva_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdf.txt1c3c69ad83d53650d2e943b65286a93eMD55M.Villalobos_E.Diaz_M.Alva_Formulario_de_Publicacion_2022.pdf.txtM.Villalobos_E.Diaz_M.Alva_Formulario_de_Publicacion_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain2655http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6418/7/M.Villalobos_E.Diaz_M.Alva_Formulario_de_Publicacion_2022.pdf.txt4d82fbb863f1cb7fa8383f626a25f7e5MD57M.Villalobos_E.Diaz_M.Alva_Informe_de_Similitud.pdf.txtM.Villalobos_E.Diaz_M.Alva_Informe_de_Similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain9000http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6418/9/M.Villalobos_E.Diaz_M.Alva_Informe_de_Similitud.pdf.txtbaf71ea3b6d49144b7c02f7214ff979dMD59THUMBNAILM.Villalobos_E.Diaz_M.Alva_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdf.jpgM.Villalobos_E.Diaz_M.Alva_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10638http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6418/6/M.Villalobos_E.Diaz_M.Alva_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdf.jpg904520f8bf7ad414a8aa7cd7210b433aMD56M.Villalobos_E.Diaz_M.Alva_Formulario_de_Publicacion_2022.pdf.jpgM.Villalobos_E.Diaz_M.Alva_Formulario_de_Publicacion_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13690http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6418/8/M.Villalobos_E.Diaz_M.Alva_Formulario_de_Publicacion_2022.pdf.jpgc1101232083a55a5ef955990ff88d856MD58M.Villalobos_E.Diaz_M.Alva_Informe_de_Similitud.pdf.jpgM.Villalobos_E.Diaz_M.Alva_Informe_de_Similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17555http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6418/10/M.Villalobos_E.Diaz_M.Alva_Informe_de_Similitud.pdf.jpg8f064a93442492c97fa7ce50ceb515dfMD510LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6418/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALM.Villalobos_E.Diaz_M.Alva_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdfM.Villalobos_E.Diaz_M.Alva_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdfapplication/pdf2516798http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6418/1/M.Villalobos_E.Diaz_M.Alva_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdf5a235e64a336ea12afac9b35001b4275MD51M.Villalobos_E.Diaz_M.Alva_Formulario_de_Publicacion_2022.pdfM.Villalobos_E.Diaz_M.Alva_Formulario_de_Publicacion_2022.pdfapplication/pdf174764http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6418/2/M.Villalobos_E.Diaz_M.Alva_Formulario_de_Publicacion_2022.pdf2ebb1e2ed12e6c8466e08b5fa68fdc17MD52M.Villalobos_E.Diaz_M.Alva_Informe_de_Similitud.pdfM.Villalobos_E.Diaz_M.Alva_Informe_de_Similitud.pdfapplication/pdf53248http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6418/3/M.Villalobos_E.Diaz_M.Alva_Informe_de_Similitud.pdf58586d4f13e866f4938f47f762cc4464MD5320.500.12867/6418oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/64182023-01-05 17:03:43.582Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.821705
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).