El control de procesos contables y su impacto en la gestión financiera en las MiPymes del sector de exportación, Arequipa, 2019
Descripción del Articulo
En la actualidad, el mercado empresarial se ha vuelto más competitivo, ante lo cual hay más exigencias para las empresas, participar en el mercado internacional es una oportunidad de crecimiento económico, y las MiPymes exportadoras deben adaptarse a los cambios, asimismo, sus objetivos empresariale...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4082 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/4082 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control interno Proceso contable Políticas contables Gestión financiera Contabilidad financiera Micro y pequeña empresa (MyPE) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | En la actualidad, el mercado empresarial se ha vuelto más competitivo, ante lo cual hay más exigencias para las empresas, participar en el mercado internacional es una oportunidad de crecimiento económico, y las MiPymes exportadoras deben adaptarse a los cambios, asimismo, sus objetivos empresariales deben estar bien definidos, para el cumplimento de estos se necesita tener los controles necesarios en todos los procesos de la empresa, siendo el proceso contable muy importante, porque al aplicar los controles adecuados, se logrará tener información financiera confiable, oportuna y real. El objetivo es identificar los controles en los procesos contables y su impacto en la gestión financiera de las MiPymes del sector de exportación, Arequipa, 2019, mediante la examinación de las políticas contables, el análisis de los controles en el proceso contable, identificando los factores que inciden en la gestión financiera y la relación de los controles en el proceso contable y la gestión financiera. En nuestra metodología de investigación utilizamos un enfoque cuantitativo y alcance descriptivo, se tuvo como técnica el análisis documental y como instrumento las fichas bibliográficas; se obtuvo información de Bases de Datos confiables como: Scopus, Scielo, Redalyc, Alicia y RENATI. Los resultados muestran que la utilización de políticas contables permite tener fiabilidad en la Información Financiera, asimismo, se identificaron los controles en el proceso contable que mejoran la gestión financiera de las MiPymes y que les permiten proyectarse a corto y largo plazo. Se concluye que, en base a la aplicación de políticas y procedimientos se pudieron identificar los siguientes controles, en el Efectivo y Equivalente de Efectivo, la realización de arqueos de caja sorpresa, conciliaciones bancarias periódicas; en las cuentas por cobrar y pagar, la aplicación de políticas de cobranza y pagos, para el control en los inventarios los conteos físicos; otros controles que se destacan son la segregación de funciones, la utilización de un Manual de Procedimientos Contables y un adecuado Sistema de Información Contable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).