Propuesta de estrategia de contenidos para mejorar la red social Instagram del centro de reacondicionamiento físico: caso microempresa Fisiogym Perú, 2022
Descripción del Articulo
La investigación tiene como propósito realizar una propuesta de estrategia de contenidos que mejore la red social Instagram del centro de reacondicionamiento físico Fisiogym Perú y de esta manera lograr un mayor alcance de seguidores. La importancia de desarrollar estrategia de contenidos es fundame...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7127 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/7127 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comunicación digital Redes sociales en línea Gimnasios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | La investigación tiene como propósito realizar una propuesta de estrategia de contenidos que mejore la red social Instagram del centro de reacondicionamiento físico Fisiogym Perú y de esta manera lograr un mayor alcance de seguidores. La importancia de desarrollar estrategia de contenidos es fundamental porque, además de conseguir seguidores, se crea una confianza con la marca hacia los usuarios y a la vez, genera mayor tráfico en la plataforma de Instagram. El enfoque de este trabajo es cualitativo de tipo aplicada, nivel descriptivo y de diseño no experimental, correlacional, hermenéutico y fenomenológico, habiendo aplicado un cuestionario a 40 usuarios. Asimismo, también se realizó una entrevista al gerente general, para que nos detalle su experiencia con la red social de la marca. Los instrumentos empleados fueron la ficha de observación, guía de preguntas y el cuestionario con 8 preguntas. Se observó que la marca no realiza publicaciones de forma constante, el cronograma de ejecución para dicha red social no es mensual para poder establecer tipo de contenidos digitales de acuerdo a lo establecido. Las conclusiones destacan que, de acuerdo a la investigación realizada, se comprobó la relación que existe entre la marca y una red social, con el fin de mejorar los contenidos digitales que son brindados a los seguidores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).