Plan de negocios de la empresa Samana Glamping: Campamentos temáticos para turistas nacionales
Descripción del Articulo
Samana Glamping S.A.C. es una empresa especializada en proporcionar alojamientos a través de campamentos en forma de domos, ubicados en entornos naturales en el valle de Urubamba, provincia del Cusco. Su objetivo es ofrecer a turistas nacionales experiencias únicas de conexión con la naturaleza, con...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/10423 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/10423 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Glamping Comfort Calidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Samana Glamping S.A.C. es una empresa especializada en proporcionar alojamientos a través de campamentos en forma de domos, ubicados en entornos naturales en el valle de Urubamba, provincia del Cusco. Su objetivo es ofrecer a turistas nacionales experiencias únicas de conexión con la naturaleza, con servicios cómodos y agradables. La propuesta de valor se centra en experiencias glamping a precios accesibles para turistas atraídos por la naturaleza, destacando la sostenibilidad y preservación de espacios naturales. El público objetivo son turistas nacionales de nivel socioeconómico medio, diferenciándose al dirigirse a un segmento no habitual en este tipo de servicios. La estrategia de marketing se enfoca en el uso de marketing digital, redes sociales y colaboraciones con agencias de viaje y organizaciones ecologistas para transmitir el compromiso con la sostenibilidad. El equipo de gestión está formado por profesionales especializados que garantizan el éxito de la empresa. Frente a riesgos políticos, se contempla un plan de contingencia que incluye el uso alternativo de instalaciones. En caso de un escenario agresivo, la infraestructura portátil permite migrar a otras zonas turísticas. La inversión inicial es de S/1.428.815, financiada en un 50% por los socios y el resto por una entidad bancaria. Se estima un crecimiento anual del 3,3% con proyecciones financieras que permiten obtener utilidades desde el primer año. Los indicadores muestran rentabilidad suficiente y resultados positivos, con un VAN de S/920.791, TIR del 33% y una alta probabilidad de éxito del 97,8%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).