Diseño de un dispositivo electrónico basado en hidroacústica con haz vertical para monitorear el comportamiento del jurel en tiempo real
Descripción del Articulo
El objetivo general del presente trabajo es diseñar un dispositivo electrónico basado en hidroacústica con haz vertical para monitorear el cardumen del jurel en tiempo real con el propósito de obtener datos eficientes del cardumen del jurel y posteriormente estos sean analizados por el personal corr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3104 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/3104 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hidroacústica Dispositivos electrónicos Biomosa de especies https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| Sumario: | El objetivo general del presente trabajo es diseñar un dispositivo electrónico basado en hidroacústica con haz vertical para monitorear el cardumen del jurel en tiempo real con el propósito de obtener datos eficientes del cardumen del jurel y posteriormente estos sean analizados por el personal correspondiente para tomar las respectivas medidas. La corriente teórica en el presente trabajo se basa en la hidroacústica que trabaja mediante la transmisión de ecos hacia un objetivo, donde el eco que rebota es el dato de entrada a analizar. Asimismo, la metodología empleada consiste en el uso de una sonar de haz dividido que emitirá señales a una frecuencia de 200KHZ teniendo como entrada la señal que rebota del objetivo, las cuales ingresarán por un detector de fase y amplitud con el fin de obtener una única señal que ingresará luego de ser decodificada, al Raspberry pi, este analizará y tendrá como resultado final las características del cardumen del jurel y un ecograma del mismo. Para ello, se requirió de materiales, instrumentos y equipos especializados como un sonar de haz dividido, módulo wifi, detector de amplitud y fase, Raspberry pi. Dentro de los resultados esperados están las características del cardumen del jurel, biomasa y densidad, así como también el ecograma del mismo, debiendo estos datos tener un margen de error mínimo en comparación con los métodos de monitoreo existentes. Por otro lado, se destacan las siguientes conclusiones, los medios de captación como el sonar de haz dividido son más eficientes para el monitoreo de biomasa de especies durante su análisis bajo el agua, adicional a ello, se concluyó que el sistema en conjunto cuenta con equipos e instrumentos que de manera singular trabajan eficientemente y en conjunto logran obtener datos importantes y necesarios del cardumen del jurel. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).