Determinación sociohistórica y literal de La ciudad y los perros (1963) de Mario Vargas Llosa

Descripción del Articulo

En primer lugar, se hará una breve descripción del contexto histórico y político sobre esta novela; para ello, se tendrán en cuenta algunas acotaciones que aluden a la situación, no solo nacional, sino mundial. Como segundo apartado, se sostendrán las ideologías política y filosófica que se presenta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado del Aguila, Jesús Miguel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2506
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/2506
http://dx.doi.org/10.15448/1984-7726.2019.1.29529
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Boom latinoamericano
Análisis literario
Fenomenología en la literatura
Existencialismo en la literatura
Lenguas, Literatura
Descripción
Sumario:En primer lugar, se hará una breve descripción del contexto histórico y político sobre esta novela; para ello, se tendrán en cuenta algunas acotaciones que aluden a la situación, no solo nacional, sino mundial. Como segundo apartado, se sostendrán las ideologías política y filosófica que se presentan en ese mismo contexto. El tercer tema argumenta una resumida información en función del boom latinoamericano (definición, técnicas y representantes), junto a una mención vinculada con los aportes que estaría brindando Vargas Llosa a la Literatura. El cuarto tópico implica la presentación misma de La ciudad y los perros (1963), la cual se propondrá en ese apartado tan solo con una visión general y sintética de su contenido. El quinto abarca la recepción crítica de esta obra; es decir, la hermenéutica o los estudios realizados en torno a esta novela, en la que se distinguen los temas reincidentes. Estos cinco primeros tópicos servirían para la formación de un marco panorámico sobre el autor y el estudio que ha hecho la crítica literaria en función de la novela analizada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).