Recuperación del Saldo a Favor Materia de Beneficio del Exportador de la empresa Compañía Agrícola Cerro Colorado E.I.R.L. del período 2020
Descripción del Articulo
El presente Informe de Suficiencia Profesional, con Título “Recuperación del S.F.M.B. del Exportador de la empresa Compañía Agrícola Cerro Colorado E.I.R.L. durante el periodo 2020” tiene como objetivo principal desarrollar un procedimiento referente a la recuperación del S.F.M.B., con la finalidad...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6923 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/6923 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Saldo a favor del exportador Empresas exportadoras Exportaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente Informe de Suficiencia Profesional, con Título “Recuperación del S.F.M.B. del Exportador de la empresa Compañía Agrícola Cerro Colorado E.I.R.L. durante el periodo 2020” tiene como objetivo principal desarrollar un procedimiento referente a la recuperación del S.F.M.B., con la finalidad de solicitar su devolución. Las empresas que realizan exportaciones tienen como bonificación tributaria poder solicitar la devolución del Saldo favorable al exportador, tienen como objeto poder compensar o requerir la reposición del IGV en beneficio del contribuyente, por las compras que fuesen generadas por las operaciones de exportación, esta deducción fiscal compuesta por el IGV 16% y el IPM 2%, que se detalla en los comprobantes de pago, cabe mencionar que solo se considera como saldo a favor las adquisiciones del periodo fiscal que estén consignadas a operaciones gravadas y operaciones de exportación. El presente Informe de Suficiencia Profesional está conformado de 4 acápites que se desglosan a continuación: En el Capítulo I: Se refiere a la información general de la empresa, razón social, dirección, persona de contacto, actividad principal, reseña histórica, visión y misión de la entidad, además se desarrolla la exposición del lugar donde el bachiller llevó a cabo sus actividades dentro de la entidad para la elaboración de nuestro I.S.P. En el Capítulo II: Referente al Marco Teórico, se desarrolla el marco teórico general en la cual detallaremos los antecedentes internacionales y antecedentes nacionales que nos ayudara para el desarrollo de nuestra problemática, también desarrollaremos el marco teórico específico donde detallaremos sobre las normas y procedimientos que aplicaremos en nuestro trabajo. En el Capítulo III: Aplicación Profesional, desarrollaremos el contexto laboral situacional del área del cual se realizó este informe, también comentaremos las actividades que realiza el bachiller en la empresa Compañía Agrícola Cerro Colorado E.I.R.L. y las contribuciones implementadas por el bachiller. En el Capítulo IV: Se aborda la aplicación práctica, explicaremos la problemática de la entidad y trabajaremos con la documentación de los documentos de pago debidamente registrados en el libro de compras que nos dan facultad de obtener la deducción fiscal aplicando los procedimientos contables y cumpliendo con las normas tributarias vigentes de nuestro país con el objetivo de solicitar la devolución del S.F.M.B. Por último, se termina el Informe de Suficiencia Profesional con el desarrollo de las conclusiones, recomendaciones, referencias bibliográficas y anexos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).