Ley N.ª 30364 y su impacto en los índices de violencia contra la mujer en el contexto de confinamiento por pandemia de la COVID-19, en el distrito de Mariano Melgar-2020
Descripción del Articulo
El objetivo: La presente investigación tiene como finalidad poder determinar cuál es el impacto de la ley Nº 30364 en los índices de violencia contra la mujer en el contexto de confinamiento por pandemia de la Covid-19, en el distrito de Mariano Melgar-2020. Enfoque: El enfoque que se ha empleado es...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9312 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/9312 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ley Nº 30364 Violencia Confinamiento Pandemia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El objetivo: La presente investigación tiene como finalidad poder determinar cuál es el impacto de la ley Nº 30364 en los índices de violencia contra la mujer en el contexto de confinamiento por pandemia de la Covid-19, en el distrito de Mariano Melgar-2020. Enfoque: El enfoque que se ha empleado es el mixto ya que se analiza, recolecta y estudia los datos encontrados a cerca de nuestro tema y así mismo se realizan fichas de entrevista y de información adecuada para poder entrevistar de manera satisfactoria a los especialistas, para así lograr una apreciación del tema estudiado. Método: En la investigación se utilizaron entrevistas y análisis de documentos. Conclusión: Se ha determinado que la aplicación de la Ley 30364 tuvo poco efecto en el contexto de la epidemia de la Covid-19 en el distrito de Mariano Melgar. Las pruebas disponibles apoyan esta afirmación, demostrando que un entorno confinado contribuye a aumentar los índices de violencia contra las mujeres y sus familias. La falta de regulación de la respuesta a la violencia contra las mujeres en el primer mes de los años 40 afectó principalmente al número de incidentes denunciados, al número de casos registrados y al número de medidas de protección puestas en marcha. Esto nos permite ver cómo estos indicadores han aumentado tras la publicación del Decreto Legislativo 1470 a finales de abril de 2020, lo que sugiere que la violencia subyacente ha persistido incluso en ausencia de una respuesta estatal adecuada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).