Aplicación de la NIC 2 como herramienta para la mejora de la gestión de inventarios de la empresa Automotriz Andina S.A.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, APLICACIÓN DE LA NIC 2 COMO HERRAMIENTA PARA LA MEJORA EN LA GESTIÓN DE INVENTARIOS DE LA EMPRESA AUTOMOTRIZ ANDINA S.A 2015, tiene por finalidad demostrar que mediante el uso correcto de la norma se optimizan los procesos a través del tratamiento contable de la...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/732 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/732 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contabilidad Control de inventarios Control interno Normas de contabilidad Empresas automotrices |
id |
UTPD_2dcded38b6d516902dfca807679a24b0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/732 |
network_acronym_str |
UTPD |
network_name_str |
UTP-Institucional |
repository_id_str |
4782 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación de la NIC 2 como herramienta para la mejora de la gestión de inventarios de la empresa Automotriz Andina S.A. |
title |
Aplicación de la NIC 2 como herramienta para la mejora de la gestión de inventarios de la empresa Automotriz Andina S.A. |
spellingShingle |
Aplicación de la NIC 2 como herramienta para la mejora de la gestión de inventarios de la empresa Automotriz Andina S.A. Diaz Silva, Katherine Gladys Contabilidad Control de inventarios Control interno Normas de contabilidad Empresas automotrices |
title_short |
Aplicación de la NIC 2 como herramienta para la mejora de la gestión de inventarios de la empresa Automotriz Andina S.A. |
title_full |
Aplicación de la NIC 2 como herramienta para la mejora de la gestión de inventarios de la empresa Automotriz Andina S.A. |
title_fullStr |
Aplicación de la NIC 2 como herramienta para la mejora de la gestión de inventarios de la empresa Automotriz Andina S.A. |
title_full_unstemmed |
Aplicación de la NIC 2 como herramienta para la mejora de la gestión de inventarios de la empresa Automotriz Andina S.A. |
title_sort |
Aplicación de la NIC 2 como herramienta para la mejora de la gestión de inventarios de la empresa Automotriz Andina S.A. |
author |
Diaz Silva, Katherine Gladys |
author_facet |
Diaz Silva, Katherine Gladys Laucata Chañi, Yanet |
author_role |
author |
author2 |
Laucata Chañi, Yanet |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gutiérrez Núñez, Cecilia Alexandra |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Diaz Silva, Katherine Gladys Laucata Chañi, Yanet |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Contabilidad Control de inventarios Control interno Normas de contabilidad Empresas automotrices |
topic |
Contabilidad Control de inventarios Control interno Normas de contabilidad Empresas automotrices |
description |
El presente trabajo de investigación, APLICACIÓN DE LA NIC 2 COMO HERRAMIENTA PARA LA MEJORA EN LA GESTIÓN DE INVENTARIOS DE LA EMPRESA AUTOMOTRIZ ANDINA S.A 2015, tiene por finalidad demostrar que mediante el uso correcto de la norma se optimizan los procesos a través del tratamiento contable de las existencias, generando como resultado información fehaciente respecto del realizable de la organización. A efectos de ejecutar la aplicación práctica en el presente trabajo, tomaremos en consideración tres puntos importantes, la desvalorización de existencias, sobrantes y faltantes de inventarios como también un reordenamiento de procesos de control. Para ello se recopilo información necesaria, las cuales nos mostraron la situación actual del rubro a tratar; con los datos obtenidos se procedió a analizar el valor neto realizable de aquellos artículos que han sufrido alguna desvalorización en el tiempo, como también identificar las diferencias de inventarios producto de un inadecuado control de ingresos y salidas de almacén. Como resultado del análisis de inventarios se procede a realizar el tratamiento contable a través de los asientos de ajuste, en cada caso tomando en cuenta el aspecto tributario. El resultante del presente trabajo tiene por finalidad establecer y demostrar el impacto de la NIC 2 sobre los inventarios, por consiguiente, proporcionar información razonable, confiable, coherente y relevante. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-11-22T17:10:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-11-22T17:10:07Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/732 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/732 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú Repositorio Institucional - UTP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
instacron_str |
UTP |
institution |
UTP |
reponame_str |
UTP-Institucional |
collection |
UTP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/732/2/license_url http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/732/3/license_text http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/732/4/license_rdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/732/5/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/732/6/Katherine%20Diaz_Yanet%20Laucata_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2017.doc http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/732/8/Katherine%20Diaz_Yanet%20Laucata_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2017.doc.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 ee4e2563ad3332a2962e332ee0555c10 d4fa61f0564142be68aef93f7ff75ed9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
_version_ |
1817984857637126144 |
spelling |
Gutiérrez Núñez, Cecilia AlexandraDiaz Silva, Katherine GladysLaucata Chañi, Yanet2017-11-22T17:10:07Z2017-11-22T17:10:07Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12867/732El presente trabajo de investigación, APLICACIÓN DE LA NIC 2 COMO HERRAMIENTA PARA LA MEJORA EN LA GESTIÓN DE INVENTARIOS DE LA EMPRESA AUTOMOTRIZ ANDINA S.A 2015, tiene por finalidad demostrar que mediante el uso correcto de la norma se optimizan los procesos a través del tratamiento contable de las existencias, generando como resultado información fehaciente respecto del realizable de la organización. A efectos de ejecutar la aplicación práctica en el presente trabajo, tomaremos en consideración tres puntos importantes, la desvalorización de existencias, sobrantes y faltantes de inventarios como también un reordenamiento de procesos de control. Para ello se recopilo información necesaria, las cuales nos mostraron la situación actual del rubro a tratar; con los datos obtenidos se procedió a analizar el valor neto realizable de aquellos artículos que han sufrido alguna desvalorización en el tiempo, como también identificar las diferencias de inventarios producto de un inadecuado control de ingresos y salidas de almacén. Como resultado del análisis de inventarios se procede a realizar el tratamiento contable a través de los asientos de ajuste, en cada caso tomando en cuenta el aspecto tributario. El resultante del presente trabajo tiene por finalidad establecer y demostrar el impacto de la NIC 2 sobre los inventarios, por consiguiente, proporcionar información razonable, confiable, coherente y relevante.This thesis APPLICATION OF IAS 2 AS A TOOL FOR IMPROVEMENT IN THE INVENTORY MANAGEMENT OF THE AUTOMOTIVE COMPANY ANDINA SA 2015 aims to demonstrate that through the correct use of the standard processes are optimized through the accounting treatment of stocks Generating as a result reliable information regarding the realizable of the organization. In order to execute the practical application in this thesis we will take into consideration three important points, the devaluation of inventories, surplus and missing inventories as well as a reorganization of control processes. For this we collected necessary information, which showed us the current situation of the item to be treated; with the data obtained, we proceeded to analyze the net realizable value of those articles that have suffered some devaluation over time, as well as to identify the differences in inventories due to an inadequate control of revenues and warehouse exits. As a result of the inventory analysis, the accounting treatment is carried out through the adjustment entries in each case taking into account the tax aspect. The result of the present work is to establish and demonstrate the impact of IAS 2 on inventories, therefore, to provide reasonable, reliable, consistent and relevant information.Trabajo de suficiencia profesionalCampus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Tecnológica del PerúRepositorio Institucional - UTPreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPContabilidadControl de inventariosControl internoNormas de contabilidadEmpresas automotricesAplicación de la NIC 2 como herramienta para la mejora de la gestión de inventarios de la empresa Automotriz Andina S.A.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUContador PúblicoUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de Contabilidad y FinanzasTítulo ProfesionalContabilidadPregrado4586594447389098411026http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalCC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/732/2/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD52license_textlicense_texttext/html; charset=utf-80http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/732/3/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/732/4/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/732/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55ORIGINALKatherine Diaz_Yanet Laucata_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2017.docKatherine Diaz_Yanet Laucata_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2017.docapplication/msword9725440http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/732/6/Katherine%20Diaz_Yanet%20Laucata_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2017.docee4e2563ad3332a2962e332ee0555c10MD56TEXTKatherine Diaz_Yanet Laucata_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2017.doc.txtKatherine Diaz_Yanet Laucata_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2017.doc.txtExtracted texttext/plain71533http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/732/8/Katherine%20Diaz_Yanet%20Laucata_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2017.doc.txtd4fa61f0564142be68aef93f7ff75ed9MD5820.500.12867/732oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7322021-11-17 22:38:50.125Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.754616 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).