Exportación Completada — 

Aplicación de medidas preventivas en el sistema de manipulación de cargas físicas en la empresa El Cumbe para reducir riesgos disergonómicos

Descripción del Articulo

La presente investigación se enfoca en disminuir los riesgos disergonómicos en el proceso de manipulación de cargas físicas realizados en la empresa El Cumbe - Chiclayo, empresa que tiene como objetivo trasladar personas y cargas a distintos destinos del Perú. La investigación se inicia con un diagn...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ríos Hernández, Adrián André, Ramírez Uceda, Max Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5113
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/5113
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevención de accidentes
Carga y descarga (medidas de seguridad)
Riesgos disergonómicos
Salud laboral
Seguridad laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación se enfoca en disminuir los riesgos disergonómicos en el proceso de manipulación de cargas físicas realizados en la empresa El Cumbe - Chiclayo, empresa que tiene como objetivo trasladar personas y cargas a distintos destinos del Perú. La investigación se inicia con un diagnóstico de toda la empresa con respecto al nivel de riesgo disergonómico que presenta, se utilizaron algunas herramientas certificadas por normas internacionales de seguridad y salud en el trabajo, las cuales fueron: REBA, OWAS, GINSHT y MAC, así mismo se establecieron medidas preventivas basadas en otras investigaciones, como capacitaciones, rotación del personal, equipos mecánicos para el traslado de cargas entre otras, siguiendo la jerarquía de controles establecida, teniendo como un diagnóstico situacional la aplicación de la matriz IPERC, donde esta dio como resultado que el 43% de todos los peligros identificados son disergonómicos, las cuales afectan la salud de los trabajadores y se tiene que tomar una medida de control, también se aplicó los métodos mencionados, donde en todos estos se obtuvo un nivel de riesgo intolerable, Teniendo en el método MAC la puntuación de 32 para trabajadores y 28 en clientes ambas presentan un nivel riesgo muy alto, Así mismo en la aplicación del método REBA, la cual se desarrolló para analizar las posturas de las personas se obtuvo lo siguiente: Puntuación 12 en trabajadores (Riesgo Muy Alto) y 8 en clientes (Riesgo Alto), También se utilizó la metodología GINSHT, donde tanto trabajadores y clientes sobrepasaba el peso real al aceptable por una diferencia de 13.392 Kg en clientes y 16.568 Kg, siendo de riesgo intolerable para ambos y por último el método OWAS en donde los clientes tuvieron la puntuación de 1, la cual no requiere una acción y los trabajadores el nivel de riesgo es de 4, teniendo que realizar acciones correctivas inmediatas. Se desarrolló las medidas preventivas del caso para llegar a disminuir los riesgos presentes y generar un área de trabajo confortable y segura para todas las partes interesadas a la empresa. Finalmente, en el último capítulo se propone un análisis económico y financiero de las propuestas planteadas, donde con una inversión de S/ 48.970.00 se logra un VAN de S/ 58,307.51 con un TIR de 31%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).