Impacto económico de las importaciones de prendas chinas en el sector industrial peruano de confecciones en el Emporio Comercial de Gamarra 2009 – 2017
Descripción del Articulo
El fenómeno de la globalización ha hecho que las empresas cada vez compitan más por posicionarse en el mercado. En este sentido China es uno de los países con grandes volúmenes de productos que ha ingresado al mundo con gran potencial, convirtiéndose así en una de las primeras potencias mundiales. E...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3456 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/3456 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Industria textil Prendas de vestir Importaciones Dumping (Comercio internacional) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El fenómeno de la globalización ha hecho que las empresas cada vez compitan más por posicionarse en el mercado. En este sentido China es uno de los países con grandes volúmenes de productos que ha ingresado al mundo con gran potencial, convirtiéndose así en una de las primeras potencias mundiales. Este trabajo analiza el impacto de las importaciones de prendas de vestir chinas en el mercado peruano siendo el centro de sus operaciones el Emporio Comercial de Gamarra entre los años 2009-2017. Primero, se determina que impacto ha causado el ingreso de las importaciones de prendas chinas en los productores y comercializadores de prendas de vestir en el emporio comercial de Gamarra. Posteriormente, se determina si dichas importaciones han causado pérdidas económicas hasta el punto de retirarse del mercado nacional. Finalmente, se determina que acciones pertinentes han realizado las autoridades peruanas para evitar que ingresen prendas de vestir chinas utilizando como método de intercambio comercial el dumping que es una práctica desleal y afecta en gran magnitud a la producción nacional. El proyecto de investigación tiene un enfoque mixto para la recolección de datos, se utilizó el método cuantitativo y cualitativo. Se elaboró un formulario que está compuesta de 10 preguntas referidas a aspectos importantes como caídas de las ventas de las empresas comercializadoras de prendas de vestir. Los resultados según las fuentes obtenidas permiten concluir que para el periodo 2009-2017 las prendas de vestir peruanas se han visto afectadas por la competencia desleal de algunos importadores peruanos que realizan compras provenientes de china a un costo menor al de producción. Además, se busca conocer a través del método cualitativo usando como instrumento la entrevista semi-estructurada, que estrategias han utilizado los comerciantes peruanos para contrarrestar la competencia china y así poder seguir subsistiendo en el rubro. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).