Diseño de prototipo Li-Fi para proveer servicios de comunicación en ambientes universitarios

Descripción del Articulo

Las comunicaciones digitales están en constante evolución lo que plantea la necesidad de utilizar nuevos métodos y técnicas que ayuden a mitigar el rendimiento de servicios hacia el usuario. Por ello este proyecto plantea la tecnología Li-Fi en donde las transmisiones y recepciones se realizan hacie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fuentes Hañari, Romario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6324
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/6324
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación inalámbrica
Transmisión de datos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Las comunicaciones digitales están en constante evolución lo que plantea la necesidad de utilizar nuevos métodos y técnicas que ayuden a mitigar el rendimiento de servicios hacia el usuario. Por ello este proyecto plantea la tecnología Li-Fi en donde las transmisiones y recepciones se realizan haciendo uso de la luz. Por tanto, el proyecto tiene por objetivo diseñar un prototipo Li-Fi para proveer servicios de comunicación en ambientes universitarios. Se pretende diseñar y construir un un prototipo que cuente con requisitos primordiales de seguridad y conectividad, basado en transmisor LED y recepción con fotodiodo o panel solar. En el cuerpo del documento se puede encontrar la investigación sobre la tecnología Li-Fi que explica, funcionamiento, características, estado de desarrollo, implementaciones existentes. Además, se identifican estudios e investigaciones de factibilidad y beneficios sobre el funcionamiento de esta, dentro de los ambientes universitarios como son playa de estacionamiento y laboratorios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).