Plataforma multilateral para servicios de belleza a domicilio App Salón Express

Descripción del Articulo

Actualmente la industria de servicios de belleza en nuestra región se ha incrementado considerablemente. Según cálculos de la CCL al cierre del 2018 el sector movería un monto superior a los S/ 11,000 millones, esto gracias al crecimiento económico que se ha venido dando en el país en los últimos añ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vergara Miranda, Helina Julia, Lecaros Loayza, José Enrique, Bazán Portela, Jossie Any, Flores Gálvez, Lissete Yovanna, Correa Araque, María Mercedes
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/1715
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/1715
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicación móvil
Belleza personal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UTPD_2726b61621f787cc5c5a7f4b84cc3c15
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/1715
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Plataforma multilateral para servicios de belleza a domicilio App Salón Express
title Plataforma multilateral para servicios de belleza a domicilio App Salón Express
spellingShingle Plataforma multilateral para servicios de belleza a domicilio App Salón Express
Vergara Miranda, Helina Julia
Aplicación móvil
Belleza personal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Plataforma multilateral para servicios de belleza a domicilio App Salón Express
title_full Plataforma multilateral para servicios de belleza a domicilio App Salón Express
title_fullStr Plataforma multilateral para servicios de belleza a domicilio App Salón Express
title_full_unstemmed Plataforma multilateral para servicios de belleza a domicilio App Salón Express
title_sort Plataforma multilateral para servicios de belleza a domicilio App Salón Express
author Vergara Miranda, Helina Julia
author_facet Vergara Miranda, Helina Julia
Lecaros Loayza, José Enrique
Bazán Portela, Jossie Any
Flores Gálvez, Lissete Yovanna
Correa Araque, María Mercedes
author_role author
author2 Lecaros Loayza, José Enrique
Bazán Portela, Jossie Any
Flores Gálvez, Lissete Yovanna
Correa Araque, María Mercedes
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tipe Jaime, Erika Rita Fiorella
dc.contributor.author.fl_str_mv Vergara Miranda, Helina Julia
Lecaros Loayza, José Enrique
Bazán Portela, Jossie Any
Flores Gálvez, Lissete Yovanna
Correa Araque, María Mercedes
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aplicación móvil
Belleza personal
topic Aplicación móvil
Belleza personal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Actualmente la industria de servicios de belleza en nuestra región se ha incrementado considerablemente. Según cálculos de la CCL al cierre del 2018 el sector movería un monto superior a los S/ 11,000 millones, esto gracias al crecimiento económico que se ha venido dando en el país en los últimos años, donde cada vez más personas dedican parte de sus ingresos en su cuidado personal y belleza. En el Perú la industria de servicios de belleza representa un atractivo mercado poco explotado por nuevos modelos de negocio debido a que los consumidores aún simpatizan con el modelo de prestación tradicional, representado por los salones de belleza que se encuentran desplegados a lo largo del territorio nacional. Lima es una ciudad con cerca de 10 millones de habitantes cuya sociedad vive a un ritmo acelerado, con jornadas laborales extensas, agendas recargadas de múltiples actividades y horas vida perdidas en el tráfico limeño. En este contexto, ir al salón de belleza se convierte en una nueva odisea, desde la espera de turno en el local hasta la poca personalización en la atención. Existe una necesidad insatisfecha de acceso a servicios de manicura y uñas, pedicura, maquillaje y peluquería en la comodidad del domicilio u otro lugar preferido de los usuarios. El valor de la inmediatez en el servicio responde a las necesidades del target de App Salon Express, compuesto por mujeres entre 20 – 60 años y hombres entre 25 – 40 años del NSE A y B, que residen en los distritos de San Isidro, Miraflores, Surco, San Borja y La Molina, como usuarios finales y que destinan entre el 10 – 15% de su salario mensual en servicios del rubro belleza. Un segundo target está conformado por profesionales de belleza independientes, quienes se convertirán en socios estratégicos, a través de la posibilidad de incrementar sus ingresos económicos, recibir capacitación constante y tener flexibilidad para elegir su horario de trabajo. App Salon Express es una plataforma de intermediación de servicios de belleza a domicilio, que a través de la tecnología vincula a los profesionales de belleza y usuarios del servicio mediante una app móvil, intuitiva y práctica con la promesa de llevar belleza al lugar que el usuario disponga, en un tiempo máximo de una hora. Ofreciendo a ambos segmentos de mercado seguridad y garantía. Las estrategias de marketing y comunicación estarán enfocadas en el desarrollo del social media, lo que permitirá el contacto con los usuarios a través de las herramientas digitales que utilizan en el día a día. Las proyecciones económicas para los primeros 5 años concluyen que App Salon Express es un proyecto viable, con un VAN de S/.795.873,11 Soles y una TIR de 34%. El capital de trabajo inicial está compuesto por un 50% de recursos propios y el otro 50% se financiará a través de deuda bancaria.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-20T23:22:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-20T23:22:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/1715
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/1715
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio Institucional - UTP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1715/6/Helina%20Vergara_Jose%20Lecaros_Jossie%20Bazan_Lissete%20Flores_Maria%20Correa_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2019.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1715/1/Helina%20Vergara_Jose%20Lecaros_Jossie%20Bazan_Lissete%20Flores_Maria%20Correa_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2019.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1715/2/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1715/5/Helina%20Vergara_Jose%20Lecaros_Jossie%20Bazan_Lissete%20Flores_Maria%20Correa_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2019.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv a3f699751a3b47c408c5dccdc95827c2
30ebc18e58583e0cfc9121b2c540eb75
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
57d12451cf299beb2f0dab714a0ad53f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984872029880320
spelling Tipe Jaime, Erika Rita FiorellaVergara Miranda, Helina JuliaLecaros Loayza, José EnriqueBazán Portela, Jossie AnyFlores Gálvez, Lissete YovannaCorrea Araque, María Mercedes2019-04-20T23:22:08Z2019-04-20T23:22:08Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12867/1715Actualmente la industria de servicios de belleza en nuestra región se ha incrementado considerablemente. Según cálculos de la CCL al cierre del 2018 el sector movería un monto superior a los S/ 11,000 millones, esto gracias al crecimiento económico que se ha venido dando en el país en los últimos años, donde cada vez más personas dedican parte de sus ingresos en su cuidado personal y belleza. En el Perú la industria de servicios de belleza representa un atractivo mercado poco explotado por nuevos modelos de negocio debido a que los consumidores aún simpatizan con el modelo de prestación tradicional, representado por los salones de belleza que se encuentran desplegados a lo largo del territorio nacional. Lima es una ciudad con cerca de 10 millones de habitantes cuya sociedad vive a un ritmo acelerado, con jornadas laborales extensas, agendas recargadas de múltiples actividades y horas vida perdidas en el tráfico limeño. En este contexto, ir al salón de belleza se convierte en una nueva odisea, desde la espera de turno en el local hasta la poca personalización en la atención. Existe una necesidad insatisfecha de acceso a servicios de manicura y uñas, pedicura, maquillaje y peluquería en la comodidad del domicilio u otro lugar preferido de los usuarios. El valor de la inmediatez en el servicio responde a las necesidades del target de App Salon Express, compuesto por mujeres entre 20 – 60 años y hombres entre 25 – 40 años del NSE A y B, que residen en los distritos de San Isidro, Miraflores, Surco, San Borja y La Molina, como usuarios finales y que destinan entre el 10 – 15% de su salario mensual en servicios del rubro belleza. Un segundo target está conformado por profesionales de belleza independientes, quienes se convertirán en socios estratégicos, a través de la posibilidad de incrementar sus ingresos económicos, recibir capacitación constante y tener flexibilidad para elegir su horario de trabajo. App Salon Express es una plataforma de intermediación de servicios de belleza a domicilio, que a través de la tecnología vincula a los profesionales de belleza y usuarios del servicio mediante una app móvil, intuitiva y práctica con la promesa de llevar belleza al lugar que el usuario disponga, en un tiempo máximo de una hora. Ofreciendo a ambos segmentos de mercado seguridad y garantía. Las estrategias de marketing y comunicación estarán enfocadas en el desarrollo del social media, lo que permitirá el contacto con los usuarios a través de las herramientas digitales que utilizan en el día a día. Las proyecciones económicas para los primeros 5 años concluyen que App Salon Express es un proyecto viable, con un VAN de S/.795.873,11 Soles y una TIR de 34%. El capital de trabajo inicial está compuesto por un 50% de recursos propios y el otro 50% se financiará a través de deuda bancaria.Trabajo de investigaciónEscuela de Postgradoapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Tecnológica del PerúRepositorio Institucional - UTPreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPAplicación móvilBelleza personalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plataforma multilateral para servicios de belleza a domicilio App Salón Expressinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Administración de EmpresasUniversidad Tecnológica del Perú. Escuela de PostgradoMaestroMaestría en Administración de Empresas0081148641045881061290010286198642265240413997http://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionTHUMBNAILHelina Vergara_Jose Lecaros_Jossie Bazan_Lissete Flores_Maria Correa_Trabajo de Investigacion_Maestria_2019.pdf.jpgHelina Vergara_Jose Lecaros_Jossie Bazan_Lissete Flores_Maria Correa_Trabajo de Investigacion_Maestria_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9729http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1715/6/Helina%20Vergara_Jose%20Lecaros_Jossie%20Bazan_Lissete%20Flores_Maria%20Correa_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2019.pdf.jpga3f699751a3b47c408c5dccdc95827c2MD56ORIGINALHelina Vergara_Jose Lecaros_Jossie Bazan_Lissete Flores_Maria Correa_Trabajo de Investigacion_Maestria_2019.pdfHelina Vergara_Jose Lecaros_Jossie Bazan_Lissete Flores_Maria Correa_Trabajo de Investigacion_Maestria_2019.pdfapplication/pdf3517513http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1715/1/Helina%20Vergara_Jose%20Lecaros_Jossie%20Bazan_Lissete%20Flores_Maria%20Correa_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2019.pdf30ebc18e58583e0cfc9121b2c540eb75MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1715/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTHelina Vergara_Jose Lecaros_Jossie Bazan_Lissete Flores_Maria Correa_Trabajo de Investigacion_Maestria_2019.pdf.txtHelina Vergara_Jose Lecaros_Jossie Bazan_Lissete Flores_Maria Correa_Trabajo de Investigacion_Maestria_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain286763http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1715/5/Helina%20Vergara_Jose%20Lecaros_Jossie%20Bazan_Lissete%20Flores_Maria%20Correa_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2019.pdf.txt57d12451cf299beb2f0dab714a0ad53fMD5520.500.12867/1715oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/17152021-11-17 23:38:20.563Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.836569
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).