Efectos de la IFRS 15 en la rentabilidad de las MiPymes del sector de servicios - Arequipa 2020
Descripción del Articulo
Nuestro trabajo de investigación Efectos de la Norma Internacional de Información Financiera 15 (IFRS15) en la rentabilidad de las MiPymes del sector de servicios - Arequipa 2020 tiene como finalidad Analizar los Efectos de la IFRS15 en la rentabilidad de las MiPymes. La presente investigación se en...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5871 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/5871 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Normas de información financiera Contratos con clientes (Contabilidad) Rentabilidad Micro y pequeña empresa (MyPE) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Nuestro trabajo de investigación Efectos de la Norma Internacional de Información Financiera 15 (IFRS15) en la rentabilidad de las MiPymes del sector de servicios - Arequipa 2020 tiene como finalidad Analizar los Efectos de la IFRS15 en la rentabilidad de las MiPymes. La presente investigación se enfoca en evaluar los efectos de la IFRS15 en la rentabilidad, para ello se utilizó la siguiente metodología basado en el método cuantitativo que es el más apropiado para profundizar los datos, dispersión, riqueza, interpretativa, contextualización del ambiente y entorno, detalles y experiencias únicas, para su evolución de nuestra investigación, además se tomaron encuestas que lograron ser respuesta de nuestros objetivos posteriormente se tomó una muestra apoyada de Instituto Nacional de Calidad (INACAL) como referencia de nuestra base de datos, con ello la técnica del cuestionario fue validado con el alfa de Cronbach con un resultado de 0.764 admisible. Según la investigación reunida se encontró los resultados que repercuten en los efectos que la IFRS15 provoca en su aplicación; Determinando que , al traer un nuevo esquema de como contabilizar un ingreso, en el sector servicios, según lo indicado por las empresas entrevistadas, estos cambios demuestran que existe tanto una implicancia tributaria como financiera, y se puede evaluar en las ratios financieros como ha existido un efecto positivo tanto en la rentabilidad, la liquidez y la gestión de cobranza, demostrando que la IFRS15, no solo es una norma contable, si no, también mejora los procesos relacionados al ingreso de las empresas de servicios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).