La identidad cultural del poblador imperialino a través del proyecto Conociendo Imperial de la Municipalidad Distrital de Imperial, Cañete 2021
Descripción del Articulo
[extraído de la introducción] El distrito de Imperial, en la provincia de Cañete, región Lima, se caracteriza por ser la “Capital Comercial del Sur Chico del país”, es un lugar donde la gente nunca descansa porque siempre está trabajando: mañana, tarde, noche y madrugada. Es un lugar donde se concen...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5110 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/5110 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Identidad cultural Microprogramas (comunicación social) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| Sumario: | [extraído de la introducción] El distrito de Imperial, en la provincia de Cañete, región Lima, se caracteriza por ser la “Capital Comercial del Sur Chico del país”, es un lugar donde la gente nunca descansa porque siempre está trabajando: mañana, tarde, noche y madrugada. Es un lugar donde se concentra el comercio, llega mucha gente proveniente de diversos lugares del país, especialmente de la zona altoandina que se establecen en este distrito, siendo actualmente ellos y sus descendientes los nuevos imperialinos. Sin embargo, lo que podría valorarse como un gran apogeo de las diversas actividades económicas ha conllevado problemas colaterales que se ven reflejados en la poca identificación de estos migrantes con la tierra que los acoge. Para desarrollar este estudio dividimos la propuesta en tres capítulos: en el primer capítulo se ha identificado el problema de cómo la población imperialina ha ido perdiendo su identidad con el distrito, demostrando así no conocer el legado que dejaron los primeros habitantes del distrito. Para poder evidenciar estas carencias hemos realizado encuestas y entrevistado a personajes conocedores del tema. Con estos datos hicimos la propuesta para poder atender la falta de identidad y el regionalismo, a través de una iniciativa a la que denominamos “Conociendo Imperial”. En el capítulo 2 se aborda el marco teórico, donde unimos cuatro temas con sus respectivos subtemas que se relacionan con la identificación del problema y la propuesta del proyecto. En este capítulo se desarrollaron conceptos en cada subtema para entender a profundidad nuestra investigación. Finalmente, en el capítulo 3 se da a conocer las conclusiones y recomendaciones para que el poblador imperialino se logre identificar con su pueblo. Por último, se presenta la bibliografía y anexos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).