Impacto financiero de los intereses implícitos de las cuentas por cobrar en la empresa Aza Graphic Perú S. A. C., en el año 2016
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación denominado “Impacto financiero de los intereses implícitos de las cuentas por cobrar en la empresa Aza Graphic Perú S. A. C., en el año 2016”, tiene como objetivo demostrar la variación del estado de resultados al realizar la contabilización de las ventas realiza...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2424 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/2424 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contabilidad financiera Intereses implícitos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación denominado “Impacto financiero de los intereses implícitos de las cuentas por cobrar en la empresa Aza Graphic Perú S. A. C., en el año 2016”, tiene como objetivo demostrar la variación del estado de resultados al realizar la contabilización de las ventas realizadas al crédito en la empresa Aza Graphic Perú S. A. C. El estudio se encuentra dividido en cuatro capítulos principales. Respecto al primer capítulo, trata sobre el planteamiento del problema de investigación donde se desarrolla la descripción de la realidad problemática; se describe la limitación que tendrá el trabajo de investigación y formulamos el problema principal de la siguiente manera: ¿Cuál es el impacto financiero de los intereses implícitos de las cuentas por cobrar en la empresa Aza Graphic Perú SAC en el año 2016? Además planteamos los objetivos generales y específicos. Finalmente, se expone la justificación y la importancia que tendrá este trabajo de investigación. Como segundo capítulo. Se describe la fundamentación del caso donde se demostrará la variación del estado de resultados al realizar la correcta contabilización de las ventas realizadas al crédito. Asimismo, se indica la conceptualización de la segunda variable; luego se mencionaron los antecedentes de investigación los cuales han servido como base para el tema elegido y por último se describe la definición de los conceptos empleados en el presente trabajo. En el tercer capítulo, se desarrolla el planteamiento del caso práctico, donde se mostrará la variación del estado de resultados y su importancia al aplicar los intereses implícitos por las ventas realizadas al crédito. Como cuarto capítulo, se detalla las normas técnicas que se consideró para el presente trabajo de investigación. Asimismo, se desarrolló las conclusiones y recomendaciones que se obtuvo luego de los cálculos realizados a fin de obtener el importe de la variación de los intereses implícitos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).