Influencia del tratado de libre comercio Perú - Unión Europea en las exportaciones de grandas, años 2008-2020
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación busca demostrar qué tanta influencia ha tenido la firma entre Perú y la Unión Europea en el sector agroexportador de granadas desde los años 2008 hasta el 2020. Este trabajo es de enfoque cuantitativo y su diseño es no experimental, las dimensiones a utilizar han sido v...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7549 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/7549 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tratado de libre comercio Comercio internacional Exportaciones Agroindustria Comercio de frutas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Este trabajo de investigación busca demostrar qué tanta influencia ha tenido la firma entre Perú y la Unión Europea en el sector agroexportador de granadas desde los años 2008 hasta el 2020. Este trabajo es de enfoque cuantitativo y su diseño es no experimental, las dimensiones a utilizar han sido valor FOB, Volumen en TN y FOB unitario, los resultados estadísticos de las dimensiones planteadas afirman que el tratado de libre comercio ha beneficiado al sector agroexportador, el R2 del FOB total es de 0.9347, lo cual indica el crecimiento de las exportaciones desde la entrada en vigencia de firma, mientras que R2 del volumen cuantificada en toneladas es de 0,8985, la cual afirma que a raíz del incremento de las exportaciones también ha aumentado el volumen exportado. Finalmente, el R2 del valor Fob unitario 0.20 lo cual indica que el tratado de libre comercio no ha tenido incidencia en los precios, si no los factores externos que influyen en el mercado internacional. Además de las estadísticas realizadas por el software SSPS, se ha utilizado las investigaciones de dos autores teóricos que vienen a ser Hausmann, Santos, Tuledela, & Li, 2020 y Sulser, 2016. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).